Promulgada la ley N° 32270 que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, quedó todo listo para su implementación a partir de las Elecciones Generales 2026
Votar desde el hogar a través de un aplicativo (app) será posible tras la promulgación de la ley que habilita el voto digital a partir del 2026.
La norma N° 32270 aprobada por el Congreso de la República y que modifica la Ley Orgánica de Elecciones, establece que el voto digital o sufragio digital es equivalente al sufragio por cédula física, su uso es voluntario y su aplicación será progresiva.
Con el nuevo sistema, bastará con tener DNI electrónico y registrarse ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Luego, el voto podrá emitirse desde cualquier dispositivo: celular, tablet o laptop, previa descarga del aplicativo oficial.
Los votos digitales van al sistema de la ONPE. Los miembros de mesa digital validan los resultados y suscriben el acta de escrutinio.
Sobre la seguridad del voto por mecanismo virtual, desde el Jurado Nacional de Elecciones se ha garantizado la transparencia y validez de este tipo de sufragio, así lo manifestó su presidente, Roberto Burneo: "los tres entes [electorales] intervenimos en esta tecnología del voto digital, a través del Reniec con el DNI electrónico, la ONPE que realiza la parte operativa del ejercicio del voto y el Jurado Nacional de Elecciones que supervisa y fiscaliza todo el proceso y establece la legalidad del mismo", indicó.
Te recomendamos
Los primeros beneficiados
Como la ley establece que la implementación será progresiva, los peruanos residentes en el extranjero es uno de los primeros grupos candidatos a hacer uso de este mecanismo.
En algunos casos, los peruanos en el exterior enfrentan dificultades para ejercer su derecho al voto: ya sea por la distancia con los consulados, el costo del transporte o la imposibilidad de ausentarse del trabajo; factores determinantes al momento de acudir a las urnas y cumplir con su deber cívico.
Aldo Castañeda, peruano residente desde hace veinte años en Estados Unidos y experto en legislación migratoria, dijo a El Poder en tus Manos de RPP que este mecanismo será de mucha utilidad para la comunidad: "En los Estados Unidos están más del 50% de los peruanos en el exterior y solo hay 16 consulados, y de la votación participan los ciudadanos que se registran. La implementación de este tipo de voto sin duda, les va a permitir esa participación [en el proceso electoral]
Estados Unidos, España, Argentina, Chile e Italia, son los países con más presencia de peruanos en el extranjero, según la Superintendencia de Migraciones.
Y según información del Jurado Nacional de Elecciones, en las Elecciones Generales 2021 los porcentajes de ausentismo de peruanos en el extranjero superaron el 70% en África, el 65% en Asia y el 64% en América.
Al 2025, más de un millón de peruanos en el exterior están habilitados para votar, según informó a RPP el congresista Juan Carlos Lizarzaburu, uno de los impulsores del voto digital.
“El voto digital era una necesidad. Los peruanos en el exterior trabajan sin desmayo, la mayoría los domingos. Por dar un ejemplo, un ciudadano que vive en Tampa [EEUU] y tiene que ir a votar hasta Miami, son cuatro horas de ida y cuatro de vuelta y por eso esto es una facilidad”, opinó.
Los militares y policías también
Otro grupo de peruanos que también podrán hacer uso de esta tecnología es el personal militar, según lo dijo el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo: "por ejemplo, se priorizaría a los militares pero también podría ser a médicos, a personas que por su trabajo podrían estar impedidos o tengan alguna dificultad para movilizarse", señaló.
El voto digital no solo es un paso hacia la inclusión, también es un salto tecnológico para la democracia peruana. La ONPE y el JNE definirán un plan piloto, con miras a ampliar esta herramienta en las Elecciones Generales 2026.
Video recomendado
Comparte esta noticia