Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Este es el cronograma y las reglas de juego para las elecciones congresales del próximo año

JNE aprueba cronograma y marco legal para elecciones congresales del 26 de enero.
JNE aprueba cronograma y marco legal para elecciones congresales del 26 de enero.

El Jurado Nacional de Elecciones informó que no se tomarán en cuenta las normas aprobadas en el marco de la reforma política impulsada por el gobierno de Martín Vizcarra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó este jueves el cronograma electoral, los plazos y el marco normativo que regirá en las elecciones parlamentarias del 26 de enero de 2020.

Se tomó esta decisión en una reunión ampliada con la participación de los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), con quienes se llegó a consenso sobre la normatividad que se aplicará en el proceso electoral.

En la reunión entre los tres organismos electorales se acordó que el marco normativo se desarrolle en estricta aplicación del artículo 4 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), el cual establece el principio de intangibilidad de la normativa electoral.

Dicha disposición establece que no son aplicables las normas con rango de ley publicadas desde un año antes del día de la elección. Entonces no se tomarán en cuenta las normas publicadas el último 27 de agosto, que fueron propuestas en el marco de la reforma política impulsada por el gobierno de Martín Vizcarra.

Es decir, no se aplicarán:

  • Ley N°30995 que modifica la legislación sobre inscripción, afiliación, comités partidarios, suspensión, cancelación, integración y renuncia a organizaciones políticas.
  • Ley N°30996 que modifica la norma sobre el sistema electoral nacional
  • Ley N° 30998 que modifica Ley de Organizaciones Políticas (N°28094) para promover la participación política y la democracia en las organizaciones.

Los jefes de la ONPE y del Reniec, Manuel Cox Ganoza y Bernardo Pachas Serrano, respectivamente, consideraron que se trata de una decisión que facilita el desarrollo de este proceso extraordinario.

Este es el cronograma del proceso electoral:

  • 30 de setiembre: Convocatoria a elecciones y cierre de padrón electoral
  • 7 de octubre: Remisión de la lista de padrón inicial al Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
  • 18 de octubre: Fecha límite para presentar ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) la renuncia de afiliados para postular por otra organización.
  • 31 de octubre: Fecha límite para inscripción de alianzas electorales.
  • 6 de noviembre: Remisión del padrón electoral al JNE
  • 16 de noviembre: Aprobación del padrón electoral
  • 18 de noviembre: Fecha límite para presentación de listas de candidatos y cierre del ROP.
  • 3 de diciembre: Fecha límite para publicación de listas admitidas
  • 27 de diciembre: Fecha límite para exclusión, renuncia y retiro de candidatos
  • 26 de enero de 2020: Día de elección

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA