En entrevista para "Las cosas como son", la aspirante del Frente Esperanza explicó cómo piensa emprender la lucha contra la inseguridad ciudadana y evitar los casos de corrupción. También se refirió a la propuesta de divir la capital en “5 Limas”.
A solo tres semanas de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, la candidata a la Alcaldía de Lima, Elizabeth León, presentó sus principales propuestas para llegar al sillón municipal capitalino. En entrevista con el programa “Las cosas como son”, aseguró que, de ser elegida, buscará transparentar la gestión municipal, a fin de evitar actos de corrupción. “Ese es el mejor ejemplo que podemos dar como funcionarios”, afirmó.
La aspirante del Frente Esperanza manifestó además que una de las prioridades en su campaña es la lucha contra la inseguridad ciudadana. Para ello, indicó que en su partido se han formulado cuatro ejes fundamentales: fortalecer al Serenazgo, mejorar la infraestructura, implementar escuelas de padres y empadronar a los ciudadanos extranjeros.
En temas de transporte, León manifestó que su eventual gestión trabajará en la automatización de los semáforos y la mejora de la señalética e infraestructura. Asimismo, indicó que su propuesta es trasladar los paraderos a la mitad de la calle para descongestionar las esquinas y garantizar una adecuada circulación de peatones.
Consultada sobre las obras que impulsaría de llegar a la alcaldía, la candidata detalló que una de las prioridades es terminar la autopista Ramiro Prialé y ejecutar el segundo tramo de Pasamayito. Todo ello, aseguró, “bajo el concepto que la ATU no va a existir”.
Con respecto a la Carretera Central, León Chinchay indicó que se debe realizar una evaluación muy exigente. “Ya el Colegio de Ingenieros ha dado una opinión respecto al trazo que ha hecho la empresa consultora extranjera, pero necesitamos establecer una real comparación. Cuál es el más favorable técnica y económicamente”, afirmó.
En torno a la propuesta del alcalde Romero Sotelo de dividir la capital en “5 Limas”, la postulante del Frente Esperanza consideró que la regionalización de Lima ayudará, “pero no es el momento ni la forma de hacerlo”. “Estamos iniciando un proceso de reestructuración después de un proceso de pandemia y estamos atravesando un momento político por demás complicado”, apuntó.
Comparte esta noticia