Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Así se desarrolló el tercer debate de candidatos al Congreso

Este domingo debatirán tres candidatos al Congreso de los partidos Alianza para el Progreso, Somos Perú, Unión por el Perú, Renacimiento Unido Nacional, Partido Democrático, Perú Nación, Partido Aprista y Solidaridad Nacional.

Luis Solari dice que su partido aplicará las escuelas de familia para que ellos se ocupen de formar a la familia y que pueda protegerse. Afirmó, que no hay nada científico que demuestre la Teoría del Género.

Carlos Repetto propone la Ley del Profesional Administrador, para que los profesionales puedan ejecutar correctamente su presupuesto y representar a los peruanos.

Nidia Vilchez dice que ha habido un equivocado enfoque de trabajo entre hombres y mujeres. Hay una brecha grande aún en el tema económico.

Luis Solari de Solidaridad Nacional critica la labor del ministro de Transportes, Edmer Trujillo. "Señor presidente, si hoy día muere gente en las carreteras es porque usted tiene ministros que permiten que eso suceda", dijo. 

Carlos Repetto de Unión por el Perú dice que los accidentes de tránsito son el resultado de la falta de infraestructura que tenemos y de una cultura que se ha acostumbrado a hacer lo que le da la gana. "Las leyes no se cumplen, porque la corrupicón está en todos lados y a todo nivel", afirmó. . 

Nidia Vilchez del Partido Aprista dice que se debe tomar con mano dura las direcciones de transporte. "Mano dura desde el Gobierno y desde la Comisión de Transporte del Congreso. Y fiscalizar a Trujillo, que es el gran protegido de Vizcarra", dijo. 

Diana Ricalde comenta que muchos se han quejado del sistema privado de pensiones. "La ONP prácticamente nos da una pensión que no alcanza para nada, se debe fiscalizar correctamente a las AFP", afirma.  

Alexandra Ames dice que extranjeros y peruanos deben ser debidamente sancionados.

Diana Ricalde de Perú Nación dice que se debe reforzar políticas de prevención. "Se deben tomar medidas de prevención drásticas en el temde salud mental", esto para mitigar el feminicidio a las mujeres.

Alexandra Ames de Somos Perú dice que 3 millones de peruanos tienen un problema de salud mental y es importante pensar en ellos. "Se trata de tener un adecuado acceso a medicamentos genéricos en salud mental", dijo.

Andrea Medina dice que su partido defiende la vida, por ende, no apoya la despenalización del aborto. Es mejor educar a la población sobre temas de embarazo, enfatizó. 

María del Carmen Omonte dice que la despenalización del aborto por violación no es un consenso en el partido. Personalmente, afirmó que es un tema por analizar.

Andrea Medina de Renacimiento Unido Nacional dice que su partido buscará fortalecer las instituciones que defienden a la mujer. "Se necesitan sanciones drásticas para eliminar cualquier tipo de violencia", afirmó. 

María del Carmen Omonte de Alianza para el Progreso dice que el tema del aborto es algo que atañe a la mujer. Hizo un llamado al presidente Vizcarra para enfrentar la violencia contra la mujer.

Francisco Diez-Canseco dice que los órganos de control interno del Estado no funcionan; por ello, hace hincapié en la creación de un Consejo de Moral Pública.

Nelly Cuadros dice que el comunismo quiere cambiar la Constitución y que quiere cambiar la palabra "hombre" por "género" y la palabra "matrimonio" por "unión".

Guillermo Aliaga propone que las denuncias sean anónimas y los registros sean manejados con confidencialidad. 

Francisco Diez-Canseco de Perú Nación propone la creación del Consejo de Moral Pública, el cuál debe ser un ente de control externo que podría reemplazar a la Comisión de Ética del Congreso.  

Nelly Cuadros de Solidaridad Nacional dice que el planteamiento principal de su partido es reemplazar el 'enfoque de género' por el 'enfoque de familia'. Propone crear el Ministerio de la Familia.

Guillermo Aliaga de Somos Perú sostiene que hay personas que se han enriquecido ingresando al Congreso. "La Comisión de Ética ha servido muchas veces para blindar a personas", explicó y dijo que propone la revocatoria de congresistas. 

Carmen Huidobro dijo que Antauro Humala está preso 15 años por luchar contra la corrupción. 

Guillermo Olivera dice que los congresistas pasados eran 'hermanitos'.

Carmen Huidobro de Unión por el Perú dice que la Constitución del 93 no debe de estar en vigencia. "Esa Constitución ha legitimado la corrupción", afirmó. 

Guillermo Olivera de Renacimiento Unido Nacional expresó que su partido representa al pueblo. "En materia de corrupción no somos ingenuos", aseveró.  

Renzo Ibañez dice que quiere asegurar la separación de poderes. "Los partidos políticos no deberían de apostar por gente que tengan procesos", afirmó. 

Carlos Vela dice que hay congresistas que han puesto en vergüenza a los demás parlamentarios. Por ello, la Comisión de Ética debe tener un representante por partido para que fiscalice mejor. 

Renzo Ibañez del Partido Aprista dice que se debe ampliar el número de empresas calificadas para contrataciones en el Estado y evitar 'clubes de la construcción'. "Los apristas vamos a entrar para hacer el equilibrio de poderes", dijo. 

Carlos Vela de Alianza para el Progreso dice que su partido busca una transformación digital para que los ciudadanos tengan acceso a toda la información. "Nos ha faltado poner al frente al ciudadano y hacer la agenda con él", aseveró. 

Mauricio Mulder dijo que el Partido Aprista no descarta que se encuentre una forma más rápida de que se resuelva la paridad de género. Sin embargo, pide que haya una reforma de partidos políticos y que sean menos.

José Olarte dice que está de acuerdo a una cámara de senadores reducida de 30 personas. Aquí sopesarán las leyes que los diputados están enviado. 

Guillermo Ruíz dice que la calidad de congresistas es la solución, no la cantidad de representantes.

Mauricio Mulder del Partido Aprista dijo que se ha movido un golpe de Estado para cerrar el Congreso. "El Congreso evidentemente no representa a la ciudadanía (...) y por eso hay una distancia grande entre el elector y el elegido". Para él, la solución sería aumentar el número de parlamentarios, pero creo que es un solución complicada, por eso considera apta la bicameralidad.

José Olarte de Perú Nación dice que en su partido apostarán por la bicameralidad para que las 196 provincias del país tengan representación. "Eliminaremos el sueldo Congresal", sostuvo. 

Guillermo Ruíz de Renacimiento Unido Nacional dice que se debe de incorporar a los peruanos en el extranjero, porque "ellos necesitan tener representación" en el Congreso. 

Rosa Bartra dice que su partido reconoce el valor pleno de la capacidad de las mujeres. "Las mujeres son una prioridad para nosotros", afirmó. 

Rennan Espinoza dice que su partido luchará para que la aplicación de la norma de participación igualitaria y paridad sea inmedita.

Rosa Bartra de Solidaridad Nacional dice que su partido cree que se debe pasar del doble discurso al ejercicio del discurso a pleno. "Hay que promover el voto indígena y el voto representativo de todos los peruanos", dijo.

Rennan Espinoza de Somos Perú dice que su partido aplicará la cuota indígena. "La palabra de la minoría tiene que ser reforzada (...) Precisamente esta es la debilidad de este Congreso", afirmó.

José Vega dice que su partido entrará al debate de la bicameralidad, pero que la corrupción y la delincuencia son temas más importantes.

Omar Chehade señala que su partido apostará por la eliminación de la inmunidad parlamentaria.

José Vega de Unión por el Perú considera que el cambio de la Constitución es importante, pero el tema de la corrupción y la delincuencia son los temas más importantes. "La prioridad es el cambio de la Constitución y restablecer la pena de muerte", afirmó. 

Omar Chehade de Alianza para el Progreso dice que el "Congreso unicameral ha fracasado". Considera que no hay un senado reflexivo y, que la bicamerlidad generaría menos gastos y mejoraría la calidad de las leyes. 

En esta ocasión, debatirán candidatos de los partidos Alianza para el ProgresoSomos PerúUnión por el Perú, Renacimiento Unido NacionalPartido DemocráticoPerú NaciónPartido Aprista y Solidaridad Nacional.

Inicia el tercer y último debate de candidatos al Congreso para Lima Metropolitana.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola