Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

JNE: Debate presidencial del 29 de mayo se realizará en Lima

Keiko Fujimori y PPK se verán las caras el próximo 29 de mayo.
Keiko Fujimori y PPK se verán las caras el próximo 29 de mayo. | Fuente: Andina

Por acuerdo de los partidos, el debate presidencial tendrá una duración de dos horas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por acuerdo de los partidos el debate presidencial se realizará en Lima Metropolitana y tendrá una duración de dos horas, informó la directora nacional de Educación y Formación Cívica y Ciudadanía del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Milagros Suito.

"Saludaremos si hay otros debates pero el acuerdo con el Jurado Nacional de Elecciones y las instituciones que nos acompañan es que se realice un debate programático, el 15 de mayo, en Cusco y un debate presidencial en Lima", declaró a la agencia Andina.

Refirió que el acuerdo al que llegaron con los portavoces de los partidos políticos, en las reuniones de las últimas semanas, es que el debate del 29 de mayo se realice en la Universidad de Lima, ubicada en el distrito de Surco.

Dicho encuentro tendrá una duración aproximada de dos horas y los bloques temáticos están divididos en: crecimiento económico y promoción del empleo; seguridad ciudadana y orden interno; educación, reducción de la pobreza y desigualdad; transparencia y lucha contra la corrupción; desarrollo sostenible y gestión ambiental.

"Los candidatos tendrán una opción de un verdadero intercambio de ideas. Será muy interesante escuchar con mayor profundidad y tiempo las propuestas que realicen a la ciudadanía", comentó.

Suito Acuña resaltó, en este sentido, la gran cobertura del debate presidencial de primera vuelta, del 3 de abril, que fue  visualizado, incluso, vía streaming por cerca de medio millón de ciudadanos a través de la plataforma Voto Informado .

Para la representante del JNE  los candidatos a la segunda vuelta tendrán la oportunidad de aprovechar el debate para enfocarse en las propuestas.

 "No creo que pierdan la oportunidad de exponer sus propuestas. Como estamos en segunda vuelta tienen que aprovechar el espacio de esta plataforma para dirigirse a los ciudadanos y que este encuentro no sea un intercambio de insultos o agravios", acotó.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA