Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

JNE pide que Ley de Partidos sea aclarada en legislatura extraordinaria

Presidente del JNE, Francisco Távara
Presidente del JNE, Francisco Távara | Fuente: Andina

Franciso Távara indico que la norma genera "cierta incentidumbre" e introduce "importantes modificaciones“ en la ley electoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Franciso Távara, en conferencia de prensa solicitó al presidente Ollanta Humala convocar a una legislatura extraordinaria para que se hagan precisiones sobre la aplicación de las modificaciones a la Ley de partidos políticos.

Indico que la norma en cuestion genera "cierta incentidumbre" e introduce "importantes modificaciones“ en la ley electoral, sin embargo aclaró que su apliación no es retroactiva.

Consideró que lo ideal sería que el presidente del Congreso, Luis Iberico, convoque a un pleno extraordinario y se dicte una norma declarando una "vacatio legis" de las modificaciones por un periodo prudente que vaya más allá de los comicios.

Távara señaló que las modificaciones pueden generar cierta incertidumbre entre los partidos y la ciudadanía, pero aclaró que no se trata de una "crisis", y que si el Parlamento no se reúne el JNE brindará seguridad jurídica.

Sobre ese punto precisó que tanto el máximo organismo electoral como los Jurados Electorales Especiales (JEE) se pronunciarán en cada caso concreto que pueda presentarse como incidencia debido a las modificaciones.

Aseguró, además, que no existe ningún enfrentamiento con el Legislativo y que la exhortación que se le formuló en la víspera fue respetuosa.

Las leyes no son retroactivas

Al comentar las modificaciones a la Ley de Partidos Políticos, Tavará reiteró que las normas no son retroactivas y ello constituye un principio jurídico universal.

"Es una verdad de perogrullo el principio universal de la irretroactividad de las normas legales", dijo al recordar que solo existe una excepción para ello, de acuerdo con la Constitución, y está referida a la materia penal en caso se favorezca al reo.

Consultado sobre casos puntuales de candidaturas que podrían verse afectadas por este tema, Távara evitó personalizar o mencionar nombres, sin embargo dijo que ante los hechos que se produjeron al amparo de la ley anterior resulta indiscutible, por un principio universal, la irretroactividad de la nueva norma.

"Los hechos que se produjeron bajo el amparo de la ley anterior hasta el domingo (fecha en que se promulgó las modificaciones), eso tiene plena validez, eso no está en discusión", insistió

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA