Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

“No podemos tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie”

César Villanueva
César Villanueva | Fuente: Andina

El jefe del Plan de Gobierno de APP, César Villanueva, dijo que el país precisa de una minería en la que las comunidades tengan una participación activa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Plan de Gobierno de la Alianza Para el Progreso (APP), César Villanueva, sostuvo que el país precisa de una minería en la que las comunidades tengan una participación activa, a fin de no tener "riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie".

"No podemos tener riqueza en el subsuelo y pobreza en la superficie. Vamos a trabajar con una minería que respete códigos medioambientales, sociales y el ordenamiento territorial”, manifestó.

Señaló que para esto existen tres columnas claves que deben participar en la implementación de esta reforma: el Estado, los inversionistas y las comunidades.

Villanueva, exprimer ministro, dijo no creer que las poblaciones sean antimineras, pues lo que sucede, en su consideración, es que las comunidades en la actualidad se encuentran "frustradas" debido a las promesas incumplidas que les hicieron.

“(Las comunidades) deben tener una participación activa, no solo para darle validez al proyecto sino también para que sean parte de los beneficios del mismo”, declaró el también ex gobernador de la región San Martín.

Por ello, precisó, APP tiene previsto efectuar una modificación en la distribución del canon, para que llegue primero a las poblaciones en donde se desarrolla el proyecto y lo que quede suba al gobierno central.

Según dijo, la medida contribuirá en recuperar "la confianza de la población y del inversor”.

DESCENTRALIZACIÓN

Consultado por su adición al equipo de campaña de César Acuña, explicó que su postura fue el resultado de una afinidad de años con el líder de APP por las ideas símiles en materia de descentralización.

"Hoy se entiende la descentralización como la administración departamental. Tengo la absoluta seguridad de que con César Acuña vamos a construir un país moderno porque saldremos de una visión departamental a una de regiones articuladas”, puntualizó.

Aseguró que unos 34 movimientos regionales apoyan la candidatura de Acuña y que cuentan con técnicos de alto nivel, como Jorge Chávez, expresidente del Banco Central de Reserva, que están trabajando para el progreso del país.

Andina


Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA