Buscar

Pion y Ninabamba votaron por cuarta vez: ¿por qué un distrito logró elegir autoridades y el otro no?

Pion y Ninabamba votaron por cuarta vez: ¿por qué un distrito logró elegir autoridades y el otro no?
Pion y Ninabamba votaron por cuarta vez: ¿por qué un distrito logró elegir autoridades y el otro no? | Fuente: ONPE

Tras procesos fallidos por el alto ausentismo, dos distritos de Cajamarca volvieron a las urnas este domingo 28 para intentar elegir a sus alcaldes y regidores como parte de las Elecciones Municipales Complementarias 2025. ¿Qué incidentes se reportaron y qué resultados se obtuvieron al cierre de la jornada? Los detalles en esta nota.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este domingo 28 de setiembre, los distritos de Pion y Ninabamba, en Cajamarca, volvieron a las urnas en el marco de las Elecciones Municipales Complementarias 2025. Se trató del cuarto intento consecutivo desde 2022 para definir a sus autoridades, luego de que los anteriores procesos quedaran sin efecto por el alto ausentismo de los electores.

Según información de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), al cierre de la jornada electoral, en Ninabamba se alcanzó una participación del 56.7% de electores. La lista de Alianza para el Progreso obtuvo 713 votos válidos, superando los 367 de Perú Libre.

En Pion, en cambio, solo acudió a votar el 36.8% de ciudadanos, porcentaje que impediría validar la elección, pues la normativa establece que un proceso es nulo si participa menos del 50% de electores hábiles. En este distrito únicamente estaba en carrera la lista de Perú Libre.

Extracto de los resultados en Ninabamba, procesados por la ONPE.
Extracto de los resultados en Ninabamba, procesados por la ONPE. | Fuente: RPP

El presidente de Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, resaltó la necesidad de que se fortalezca el interés de la ciudadanía con los procesos electorales. Explicó que la autoridad electoral se encuentra a la espera de la documentación sobre los resultados oficiales, a fin de que pueda pronunciarse sobre el desarrollo del proceso.

"Nosotros estamos esperando que se nos remita los resultados oficiales. En primera instancia, el Jurado Electoral Especial [de Cajamarca] va a tomar una decisión. En segunda y última instancia, nosotros, al momento de proclamar [los resultados], vamos a llevar al Pleno esta casuística. [...] Necesitamos fortalecer ese interés en los procesos electorales, no solamente en este distrito, sino a nivel nacional. Invocamos a toda la población a que se identifique con los procesos y vaya a votar porque justamente es importante para fortalecer la democracia", indicó.

Burneo Bermejo recordó que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó un proyecto de ley para limitar a dos el número máximo de procesos complementarios cuando una elección es declarada nula por falta de votantes; y evitar que se desarrollen procesos de forma sucesiva sin concretarse la renovación de autoridades.

"En el caso de Pion, vamos a tomar una decisión. Aún no la tenemos porque soy parte de un colegiado", precisó.

Extracto de los resultados en Pion, procesados por la ONPE.
Extracto de los resultados en Pion, procesados por la ONPE. | Fuente: RPP

¿Qué incidentes se reportaron en cada distrito?

En el distrito de Ninabamba, donde competían los partidos Alianza para el Progreso y Perú Libre, se identificó que un funcionario público ejercía la labor de personero de una de las agrupaciones políticas. El caso ya fue reportado ante el Jurado Electoral de Cajamarca, informó Aldo Huamán, vocero del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

"Cuando se identifica ese tipo de situación el fiscalizador tiene que levantar un acta, donde se queda, deja constancia de la incidencia y ya el Jurado Electoral Especial de Cajamarca quien administra justicia electoral en primera instancia va a determinar la gravedad de la incidencia y terminar las acciones que correspondan", indicó a RPP.

El proceso electoral contó con la instalación de trece mesas de sufragio en ambos distritos, que quedaron listas cerca de las nueve de la mañana del último domingo. También hubo una amplia participación de los miembros de mesa convocados, destacó Henry Orna, Subgerente de Organización y Ejecución Electoral de la ONPE.

"Con respecto a la participación de los miembros de mesa, el 87% han sido miembros de mesa, entre titulares y suplentes, es decir, que han sido sorteados, y el 13%, que son 5 miembros de mesa, que han sido electores de la cola. Se puede decir que la participación de los miembros de mesa ha tenido buena acogida", explicó a El Poder en tus Manos.

Orna informó que, durante la jornada, se registró el bloqueo de una carretera en el distrito de Ninabamba con piedras. No obstante, tras las coordinaciones con el Ministerio Público y la Policía, el hecho fue constatado y la vía quedó despejada.

"Lo que el personal en el distrito informó es que habían colocado piedras en la vía, lo que podría dificultar el acceso de la población a la capital para sufragar. Ante esta comunicación, se coordinó con representantes del Ministerio Público y la Policía, quienes se constituyeron en la zona. No encontraron a ningún grupo de personas, solo las piedras, y una vez levantada el acta, procedieron a retirarlas", contó.

Los resultados de las Elecciones Municipales Complementarias fueron procesos y publicados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que trasladará la información al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para su proclamación oficial.

El poder en tus manos

EP218 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿cómo elegirán los peruanos a los próximos senadores?

En las elecciones generales 2026, los peruanos escogeremos a 60 senadores que integrarán la nueva cámara del Congreso, a través una forma de votación inédita en el Perú. ¿Cómo funcionará este proceso y qué implicancias tendrá? Aquí el informe de Karina Valencia, de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA