Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Quién ganará la segunda vuelta? Esto opinan los expertos

Analistas y expertos se dieron cita en Enfoque de los Sábados. | Fuente: RPP

En Enfoque de los Sábados, un grupo de analistas políticos intentó responder esta interrogante. ¿Te animas a vaticinar un ganador?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La campaña presidencial en esta segunda vuelta ya está en marcha. Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski disputan palmo a palmo la preferencia del electorado a fin de llegar a la Presidencia de la República como sucesor de Ollanta Humala.

El abogado y politólogo Juan de la Puente consideró que es complicado dar como ganador a uno de los dos postulantes, pero estimó que quien llegue a la Presidencia será aquel que plantee pactos, que gane votos y no porcentajes y que sea capaz de convencer al Perú rural.

De hecho, para el también columnista del diario La República el ganador de la segunda vuelta puede definirse en la zona centro sur del país, así como de las zonas rurales.

Hernán Chaparro, director  de la encuestadora GfK, señaló que es complicado dar un ganador, pero resaltó que, a diferencia de otros países, el tiempo entre la primera y segunda vuelta es prolongado, lo cual puede ser un factor a tener en cuenta.

“Son muchas semanas de posible errores, donde la declaración de tal o cual puede tener un significado profundo, de distanciamiento”, mencionó.

Eso sí, consideró que si PPK quiere imponerse en las preferencias no debería presentarse como “el mal menor”, sino ser una alternativa con propuestas.

El politólogo y abogado Carlos Fernández Fontenoy señaló que tanto Keiko como PPK tienen muchas fortalezas y debilidades que seguramente se destacarán durante la campaña.

Sin embargo, el también director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya estimó que Fujimori tiene más debilidades debido a que el fujimorismo fue 10 años gobierno.

En tanto, consideró que el tema de la edad puede ser algo beneficioso para PPK, ya que puede presentarse como una persona con experiencia, mientras que Keiko, a sus 40 años, “no tiene la experiencia, porque no ha dirigido en el sector público y privado nada que conozcamos”.

Finalmente, el periodista Pedro Tenorio consideró que Keiko Fujimori es una mejor candidata que hace cinco años, mientras que dijo ver que PPK no ha mejorado respecto a los comicios del 2011.

“Las condiciones objetivas muestran un claro favoritismo a favor de Keiko Fujimori, una ventaja muy importante, pero no olvidemos que incluso jugando de local y con todas sus estrellas Brasil a veces pierde ante Uruguay”, comentó.

“Creo que esta elección nos ha mostrado que una gran mayoría de peruanos quiere más Estado pero no un Estado más grande, sino más efectivo, presente, un estado que actúe como árbitro y sancione y proteja al chico ante un eventual abuso”, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA