Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

RPP Verifica | Adonay Guerrero: “Hay 50 empresas que deben al Estado más de 2 mil millones de soles”

Edonay Guerrero es candidato al Congreso de la República por el Frente Amplio.
Edonay Guerrero es candidato al Congreso de la República por el Frente Amplio. | Fuente: Facebook

El candidato al Congreso de la República se refirió a la deuda por impuestos tributarios de grandes empresas en el país. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.

El candidato al Congreso de la República por el Frente Amplio en las Elecciones 2021, Adonay Guerrero, participó en un debate online de RPP Noticias y señaló que hay 50 empresas de grandes corporaciones económicas y transnacionales que mantienen millonarias deudas con el Estado peruano. “Hay 50 empresas, hoy en día, que deben al Estado más de 2 mil millones de soles en impuestos, básicamente impuestos tributarios”, indicó.

Además, agregó que se trata de grandes empresas y transnacionales.Justamente esos sectores donde participan grandes corporaciones económicas transnacionales que fueron favorecidas por esta Constitución del 93, dijo en respuesta a la candidata María Helena Mendoza, de Fuerza Popular, durante la discusión de propuestas.

Estas declaraciones fueron sometidas a evaluación.

Información a verificar: “Hay 50 empresas que deben al Estado más de 2 mil millones de soles en impuestos”

Resultado: INEXACTO

[1] En setiembre del año pasado, el congresista Lenin Bazán reveló en su cuenta de Twitter que son 158 las empresas que acumulan una deuda que suma S/9,256 '970,935. Esto se encuentra en el informe N° 000015-2020-SUNAT/7D0000, donde también se mostraba que 26 compañías habían solicitado la prescripción parcial o total de sus deudas. 

Congresista reveló cuántas empresas tienen millonarias deudas con la Sunat.
Congresista reveló cuántas empresas tienen millonarias deudas con la Sunat. | Fuente: Twitter

[2] Entre las empresas con mayor deuda se encuentran la Compañía de Mina Buenaventura, Scotiabank, la Compañía Minera Antapaccay, la minera Las Bambas, la Sociedad Minera Cerro Verde, Telefónica del Perú, Latam Airlines Perú, el Consorcio Minero S.A, la empresa minera Los Quenuales, y América Móvil Perú. Más información AQUÍ. 

[3] El equipo de verificación de datos se comunicó con el área de comunicación de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) e indicaron que el informe fue realizado a pedido del Congreso de la República y no hay un documento actualizado, aunque puede haber variado la situación de algunas empresas pues hay procedimientos judiciales al respecto y se mantiene la reserva tributaria.

[4] Vale recordar que el 22 de setiembre el Tribunal Constitucional falló a favor de que la SUNAT pueda hacer el cobro de la mencionada deuda, desestimando la demanda de inconstitucionalidad contra la primera disposición complementaria en el Decreto Legislativo 1421. Pero, como cada caso es particular, unos días atrás el Tribunal Constitucional falló a favor de Telefónica del Perú, para que se recalculen los intereses moratorios dentro plazo legal que tenían SUNAT y Tribunal Fiscal para resolver.  

 

[5] ¿Cómo se realizan los cobros? Bruno Bellido explicó a El poder en tus manos que, conforme al reglamento de la SUNAT, toda deuda tributaria puede ser cobrada en el plazo de cuatro años. Luego de ese plazo, el contribuyente puede oponer la prescripción y no pagar la deuda. En el camino hay una serie de pasos que implican la determinación real de la deuda y en el que se generan los problemas. Debe entenderse que los plazos son secuenciales y aquí las empresas tienen la opción y el derecho a reclamar y poder llevarlo al Poder Judicial generando deudas tributarias sin pagar, indicó el economista.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA