Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

TPP retiró a Murazzo por firmar "acta de sujeción" a Montesinos"

Félix Murazzo sentado en el estrado el día de la presentación del equipo de Julio Guzmán.
Félix Murazzo sentado en el estrado el día de la presentación del equipo de Julio Guzmán. | Fuente: Facebook - Julio Guzmán

El partido de Julio Guzmán señaló que la decisión es "irrevocable"

El partido Todos por el Perú de Julio Guzmán, informó la mañana de este viernes que retiró de su lista de candidatos al Congreso al exgeneral de la Policía Félix Murazzo tras confirmar que firmó en los años 90 un documento conocido como "acta de sujeción" al entonces asesor presidencial, Vladimiro Montesinos.

El partido señaló, en un comunicado, que su decisión es "irrevocable" y se tomó "debido a una grave omisión de información que colisiona con los principios rectores" de la organización.

"Todos por el Perú reafirma su compromiso con la democracia, con los derechos ciudadanos y con la libertad, y rechaza cualquier vínculo con el pasado autoritario, el cual nunca debe repetirse", enfatizó.

El presidente de Todos por el Perú, Áureo Zegarra, confirmó posteriormente al Canal N que tomaron la decisión de retirar a Murazzo, quien formaba parte del equipo de Seguridad Ciudadana del partido, tras conocer que el exgeneral firmó el documento.

Murazzo aseguró el jueves a la emisora radio Exitosa que firmó el documento "por presión", aunque negó que se tratara de una "sujeción" al poder de Montesinos, quien fue el asesor en la sombra del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) y lideró la mayor corrupción de la historia peruana.

En ese documento los jefes militares y policiales acordaron respaldar al autogolpe de Estado que dio Fujimori el 5 de abril de 1992 y negaron las acusaciones de violaciones a los derechos humanos cometidas durante ese Gobierno.

Murazzo señaló, sin embargo, que en el documento solo se reconocían los logros del Gobierno de Fujimori y dijo que cumplió con su "deber" y su "mandato" cuando era coronel.

"En esa acta no había una sola palabra que afecte mi dignidad. Simplemente se hablaba de lo que había logrado el Gobierno", acotó. EFE

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA