Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Mendoza: “Vamos a remover las redes de impunidad en el Poder Judicial”

Mendoza señaló que impulsará, respetando su autonomía, la reforma pendiente del sistema de justicia. | Fuente: RPP

La candidata de Frente Amplio consideró que no puede haber “jueces o fiscales afiliados a un partido político”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La representante de Frente Amplio, Verónika Mendoza, se presentó esta mañana en el foro “Los candidatos presidenciales ante la corrupción”, organizado por Proetica y que se realiza en la Universidad del Pacífico.

En su alocución, la candidata de la izquierda consideró que los procuradores deben tener la libertad de defender al Estado “sin presiones políticas de ningún tipo”, recordando los problemas que tuvieron en este Gobierno por dar declaraciones a la prensa.

También planteó que el contralor general de la República sea elegido mediante concurso público “para garantizar su plena autonomía e idoneidad para el cargo”.

Pero su principal propuesta versó sobre el fortalecimiento del sistema de administración de justicia, con un procedimiento de elección de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) “más democrático, más transparente, para evitar los sucesos con personajes cuestionados en este consejo”.

Asimismo, señaló que en un eventual gobierno suyo se impulsará, respetando su autonomía, la reforma pendiente del sistema de justicia, promoviendo su “despolitización”.

“No puede haber más jueces o fiscales afiliados a un partido político, como tampoco jueces o fiscales como militantes encubiertos, que defienden a funcionarios de sus mismas agrupaciones políticas en lugar de buscar la justicia”, mencionó.

“Tenemos que remover las redes de poder e impunidad que existen en el Poder Judicial, evaluaremos el sistema de evaluación, nombramiento y ratificación de jueces y fiscales”, añadió.

El objetivo -dijo- es potenciar el trabajo que viene realizando el CNM “para poder contar con jueces y fiscales más probos y eficaces a nivel nacional”.

Puedes revisar la exposición completa de Verónika Mendoza aquí.


Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA