El candidato presidencial del Partido Humanista lamentó que el proceso de descentralización esté paralizado.
El candidato presidencial del Partido Humanista, Yehude Simon, sostuvo este lunes que se necesita un Estado innovador que aproveche sosteniblemente los recursos naturales.
“Necesitamos un Estado que brinde seguridad a las personas”, expresó durante su presentación en el foro organizado por la Confiep, la Universidad del Pacífico y RPP Noticias.
Tras afirmar que el proceso de descentralización se encuentra “paralizado”, el aspirante presidencial propuso que esta “se dé en base a 12 regiones”.
“No hemos sido capaces de trabajar el ordenamiento territorial que habría eliminado al menos el 60% de los conflictos en el país”, dijo.
Con respecto a descentralizar los recursos financieros, señaló que en el caso específico del dinero proveniente del canon minero, su distribución también “debería ir a los jubilados y a los maestros”.
Durante su disertación y en respuesta a las preguntas del panel, Simon llamó la atención respecto a la necesidad de “reconciliar” al país, para superar situaciones “derivadas de la desigualdad” que por mucho se da entre los peruanos.
"El canon es de todos los peruanos. Necesitamos que también vaya a los jubilados, a los maestros", refirió.
Simon Munaro opinó que “algunos gobernantes regionales han hecho muchísimo daño al Perú”. “Los gobernantes no han capacitado a su gente. Contratan por favores políticos y aumenta la burocracia”, cuestionó.