Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Así de Claro: ¿En qué consiste la nueva ley de matrícula para niños de 3, 4 y 5 años?

El Congreso aprobó un proyecto de ley que permitirá ingresar a inicial y primaria a los niños de estas edades nacidos hasta el 31 de julio. José María 'Chema' Salcedo lo explica.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras cuatro años de reclamos, los padres de familia podrán matricular a sus hijos de 3, 4 y 5 años nacidos hasta el 31 de julio en el grado que les corresponda. Mediante un proyecto de ley, el Congreso modificó la norma del Ministerio de Educación que solo permitía matricular en la educación inicial y primaria a los nacidos hasta el 31 de marzo.

Para el excongresista Daniel Mora, sin embargo, esta ampliación no significa que los niños y niñas se van a desarrollar más y mejor. “Es un tema que se viene discutiendo desde hace años. En Finlandia, por ejemplo, de lo que se trata es de socializar al estudiante más que de un tema de conocimientos. Acá se impuso los seis años y permanentemente ha habido pedidos de esta naturaleza”, explica.

“Cuando se habla de seis años, esto tiene todo un soporte científico. Se desarrolla más el lóbulo frontal. Está probado que las neuronas se entrelazan mejor, hay muchos estudios al respecto”, agrega Mora. El cumplimiento de esta ley dependerá únicamente de las instituciones educativas, las unidades de gestión local y las direcciones regionales de educación.

Lucio Ávila Rojas, presidente de la Comisión de Educación, explicó que el fin de la medida es que el trámite se realice de acuerdo a la edad cronológica al 31 de julio de cada año escolar.
Lucio Ávila Rojas, presidente de la Comisión de Educación, explicó que el fin de la medida es que el trámite se realice de acuerdo a la edad cronológica al 31 de julio de cada año escolar. | Fuente: Andina
Marilú Mertens reemplazó a Jaime Saavedra en el Ministerio de Educación el pasado domingo.
Marilú Mertens reemplazó a Jaime Saavedra en el Ministerio de Educación el pasado domingo. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA