Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Cómo puede un civil portar (legalmente) un arma de fuego en Perú

Juan Carlos Melédez, de la Sucamec, explicó los nuevos cambios del reglamento para que los civiles porten armas de fuego. | Fuente: RPP Noticas

El reglamento publicado hoy resalta que las licencias tienen tres años de vigencia y que se entregará solo una para cada persona.

El Poder Ejecutivo publicó este miércoles el reglamento de la Ley 30299, que regula el uso de armas de fuego, municiones, explosivos, productos pirotécnicos y materiales relacionados de uso civil, y que obliga a llevar una capacitación a quienes por primera vez tramitan su licencia. A continuación algunos requisitos para que un civil puede parta legalmente un arma en nuestro país y el reglamento completo.

Capacitación obligatoria. La capacitación busca garantizar el uso adecuado y seguro de las armas y de los pirotécnicos. Estas clases serán dictadas por centros autorizados por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) o, ante la ausencia de estos, por la misma Sucamec. Los centros de capacitación emitirán la constancia de capacitación de acuerdo con las condiciones para la evaluación de conocimientos teóricos y prácticos.

El reglamento resalta que las licencias tienen tres años de vigencia y que se entregará solo una para cada persona.
El reglamento resalta que las licencias tienen tres años de vigencia y que se entregará solo una para cada persona. | Fuente: Andina

Tres años de vigencia. El reglamento resalta que las licencias tienen tres años de vigencia y que se entregará solo una para cada persona. La nueva ley busca dar un mejor servicio porque crea una única licencia para el uso de armas de fuego y un sistema de tarjetas de propiedad por cada arma.

Armas de la PNP y FF.AA. El presente reglamento alcanza a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas contempladas en la citada Ley. Así, establece que el uso de armas de fuego que los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú adquieren de manera particular se sujete a las disposiciones establecidas en el presente reglamento e ingresen al ámbito del control de la Sucamec.

El uso de armas de fuego que los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú adquieren de manera particular se sujete a las disposiciones establecidas en el presente reglamento.
El uso de armas de fuego que los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú adquieren de manera particular se sujete a las disposiciones establecidas en el presente reglamento. | Fuente: Ministerio del Interior

Los que no podrán tener armas. Se impedirá obtener licencia de uso de armas a las personas que registren antecedentes penales, judiciales históricos antecedentes policiales, sentencia firme por delito doloso o de violencia familiar en el Perú o en el extranjero, conforme al artículo 7 de la Ley N° 30299. Estas personas figurarán en un registro de inhabilitados para tener armas, a cargo de la Sucamec.

Más. La norma que publicamos de forma completa a continuación señala también los requisitos para portar armas, el número de estas permitido, los procedimientos para autorizar su uso al personal que resguarda los penales, información sobre ensamblaje de armas y municiones; así como un cuadro de sanciones, entre otros.

La capacitación busca garantizar el uso adecuado y seguro de las armas y de los pirotécnicos. Estas clases serán dictadas por centros autorizados por la Sucamec.
La capacitación busca garantizar el uso adecuado y seguro de las armas y de los pirotécnicos. Estas clases serán dictadas por centros autorizados por la Sucamec. | Fuente: Andina


Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA