Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Defensor del Pueblo: “La etiqueta de Pura Vida está pensada para engañar”

"Al ver que el Estado no funciona (frente a las quejas de los consumidores por publicidad engañosa), ¿qué han hecho los demás empresarios? Se han sumado a esa práctica", advirtió Gutiérrez. | Fuente: RPP

En diálogo con RPP Noticias, Walter Gutiérrez anunció que la institución supervisará el funcionamiento de los organismos que deberían proteger a los consumidores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, reiteró este miércoles que la presentación del producto Pura Vida no se condice con la realidad de su contenido. Además, explicó que no solo el Grupo Gloria ha vulnerado los derechos de los consumidores en el Perú.

“Yo lo voy a decir sin rodeos. Esta etiqueta está pensada y diseñada, para no decir la verdad, para engañar. Y este no es el único caso y no se refiere a esta empresa. Este es un problema institucionalizado en el país”, declaró en conversación con RPP Noticias.

¿Hasta acabar stocks? El martes, el presidente de la Asociación de Industriales Lácteos (ADIL), Rolando Piskulich, adelantó que la imagen de la vaca ya no será parte del etiquetado de Pura Vida. Sin embargo, advirtió que este cambio de presentación se hará efectivo cuando se acaben los stocks del producto.

Sobre esto, Gutiérrez sugirió que la bebida debería retirarse inmediatamente del mercado para un proceso de re-etiquetado. “Si ya estamos reconociendo que se está distorsionando la realidad (con la etiqueta actual) y que se está confundiendo al consumidor, ¿cómo vamos a permitir que se siga comercializando? Más bien deberíamos mirar en retrospectiva: cuántos años se ha estado engañando al consumidor”.

Supervisiones. En el programa Ampliación de Noticias, el funcionario indicó que la Defensoría realizará supervisiones a las entidades que deben proteger al consumidor. También mencionó que revisarán posibles conflictos de interés dentro de los comités que formulan la aplicación de normas técnicas.

“Lo que nosotros advertimos es que las instituciones no están funcionando. Por eso vamos a ver cómo está diseñada la arquitectura estatal del Indecopi y de las demás instituciones. Vamos a ver qué tanto esta estructura está pensada para que se aplique el Código de Protección al Consumidor. Y vamos a ver cómo están resolviendo los casos”, afirmó. Gutiérrez también señaló que el Indecopi, en gestión de 2012, no realizó el seguimiento pertinente a Pura Vida cuando se le sancionó por el mismo caso.

El producto Pura Vida tiene en su presentación la imagen de una vaca. Sin embargo, el 40% de su composición no es leche.
El producto Pura Vida tiene en su presentación la imagen de una vaca. Sin embargo, el 40% de su composición no es leche. | Fuente: Difusión

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA