Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Gregorio Santos explica qué lo diferencia de Verónika Mendoza

Gregorio Santos habló sobre Ollanta Humala, su calidad de "perseguido político", Verónika Mendoza y su visión para el país. | Fuente: RPP

Verónika Mendoza y Gregorio Santos captaron los votos de la izquierda, ¿cómo diferenciar sus propuestas? El excandidato presidencial lo explica así.

Gregorio Santos recuperó su libertad el pasado miércoles luego de 25 meses en prisión preventiva por supuesto delitos de corrupción. El excandidato presidencial, que lanzó su candidatura desde la cárcel, explicó para RPP por qué se considera ‘perseguido político’, qué lo vincula y qué lo diferencia de Verónika Mendoza y cuál es su visión de país.

¿Qué diferencia la propuesta política de Gregorio Santos de la de Verónika Mendoza y el Frente Amplio?

Yo no soy partícipe de las ideas que diferencian a las propuestas individuales. La propuesta de un líder debe ser el resumen de una realidad histórica existente y cómo cambiarla a una realidad de felicidad plena y democracia plena para todos. No es lo que piensa Gregorio Santos o equis persona. Pienso que hay que recoger el sentimiento histórico del Perú profundo, lo que hemos sido, lo que no hemos sido y lo que queremos ser como República hacia el próximo siglo. Allí se trazan proyectos de desarrollo que integren la economía, la cultura, la soberanía energética, comunicacional, el derecho a la ciencia  como saber humano, el derecho al agua. No es la persona, son los proyectos.

¿Entonces usted representa el sentir de otro sector de la población, diferente del que votó por Verónika Mendoza?

Eso lo dirá el ciudadano. Si yo tengo dos manzanas, una la comes tú y otra yo, tendremos diferentes percepciones del sabor que tiene la fruta. Cuando uno comience a ver a la luz de la práctica, al calor de los hechos, cuáles son nuestras convicciones, nuestras ideas y prácticas, terminarán diciendo quién es tal. Eso es lo que tenemos en esencia.

Verónika Mendoza y Gregorio Santos fueron los candidatos de la izquierda en el Perú. La candidata del Frente Amplio está a favor de las inversiones mineras, pero bajo las medidas necesarias de control ambiental y en diálogo con los ciudadanos. Por su parte, Santos se ha mostrado más reacio a la actividad minera.
Verónika Mendoza y Gregorio Santos fueron los candidatos de la izquierda en el Perú. La candidata del Frente Amplio está a favor de las inversiones mineras, pero bajo las medidas necesarias de control ambiental y en diálogo con los ciudadanos. Por su parte, Santos se ha mostrado más reacio a la actividad minera. | Fuente: El Comercio

¿No descarta entonces una alianza con el Frente Amplio u otros partidos de izquierda?

Nosotros nunca vamos a descartar la gran unidad de la patria, de los sectores patrióticos. No solamente de los que se consideran izquierdistas o sindicalistas. El Perú es más grande que eso, es representación social, de pequeños empresarios, ambulantes, el maestro, la enfermera, los que están en los cerros sin agua y sin luz. Vamos más allá de esas cosas que parecen contradicciones insalvables, pero son minúsculas mirando la Patria que queremos transformar.

Se le ha preguntado mucho sobre Verónika Mendoza y el Frente Amplio, pero no sobre Marco Arana. ¿Cuál es su relación con él? Ustedes estuvieron juntos en Conga, pero se dijo que un momento le dio la espalda…

No, yo no siento esa situación. Entiendo que Marco Arana ha tenido su proyecto político que empieza recién. Él ha estado en la iglesia y recién descubre y entra la política. Le deseo lo mejor, siempre lo he hecho. Seguramente en el camino por transformar el país con una nueva República, una nueva Constitución, nos encontraremos y bienvenidas las discrepancias y las diferencias. Eso también ayuda a aprender a ambos.

Marco Arana, hoy vocero de la bancada del Frente Amplio, apareció en la escena política junto a Gregorio Santos durante las protestas contra el proyecto Conga. En el 2014, Arana pidió que Santos no postule a la reelección como presidente regional  para poder afrontar sus procesos judiciales.
Marco Arana, hoy vocero de la bancada del Frente Amplio, apareció en la escena política junto a Gregorio Santos durante las protestas contra el proyecto Conga. En el 2014, Arana pidió que Santos no postule a la reelección como presidente regional para poder afrontar sus procesos judiciales. | Fuente: El Comercio

Usted señaló haber sido un perseguido político del gobierno de Ollanta Humala. ¿Cree que esta persecución podría repetirse en la gestión de PPK?

No puedo adelantar opiniones. Eso solo se comienza a demostrar en los hechos. Cuando se demuestre que las autoridades policiales, fiscales del Ministerio Público  y del Poder Judicial están actuando con toda independencia, sin que nadie interceda, ni los poderes económicos ni políticos, entonces sentiremos que eso (la persecución política) no está ocurriendo. Si eso se percibe, también habrá que denunciarlo.

¿De haber sido un político de derecha, la indignación ciudadana por su encarcelamiento hubiese sido mayor?

La población puede que en un momento tenga sus dudas. Pero cuando notan que se ensañan, que te sacan de un proceso electoral completo y que la investigación ya ha sido hecha y no se agrega nada a lo largo de 44 meses, entonces seas de derecha o de izquierda, la gente va a reclamar. El exceso es un hecho evidente y los intereses determinan que hay intereses oscuros. Estamos en una dictadura que se disfraza de democracia y lamentablemente hay que cambiarlo.

Ollanta Humala en una reunión con Gregorio Santos y otros presidentes regionales. En el 2011, este lo apoyó en su campaña presidencial. En el 2012, la iniciativa del gobierno de impulsar el proyecto Congo los alejó.
Ollanta Humala en una reunión con Gregorio Santos y otros presidentes regionales. En el 2011, este lo apoyó en su campaña presidencial. En el 2012, la iniciativa del gobierno de impulsar el proyecto Congo los alejó. | Fuente: ysodigital1.blogspot.com

¿Esta persecución, usted cree que vino de Ollanta Humala, de su entorno, de interés empresariales?

Yo he sostenido que esta es una gran alianza entre la derecha empresarial y los medios concentrados que usaron a Ollanta Humala. Él traicionó sus propios ideales y para congraciarse con todos los sectores satisfacía lo que le pedían. Terminó haciendo de instrumento y lo más peligroso, instrumentalizó a sus ministros para que sean operadores políticos y al final vayan contra los ciudadanos. Al no hacer lo que debieron hacer en su momento, termina victimizándonos.

Si el conflicto de Conga se hubiese dado en el 2006 y el 2011, cuando Ollanta Humala tenía otro discurso, ¿hubiese sido su aliado?

Humala fue el primero que llegó a Cajamarca y dijo “díganme cuando hay un paro para venir y marchar con ustedes”. Luego cuando se enteró que había un paro decretó inmediatamente estado de emergencia. De tal manera que la incoherencia ha sido parte de su esencia. Deja muy mal parados a muchos militares y una historia de traiciones que la República tendrá que corregir.

Las protestas por el proyecto Conga, en las que Gregorio Santos fue una de la cabezas, resultaron en la primera gran crisis social para el gobierno de Ollanta Humala.
Las protestas por el proyecto Conga, en las que Gregorio Santos fue una de la cabezas, resultaron en la primera gran crisis social para el gobierno de Ollanta Humala. | Fuente: Perú 21
Gregorio Santos, desde la prisión y sin poder hacer campaña, ocupó el sexto puesto de las elecciones 2016 con el 4% de los votos válidos.
Gregorio Santos, desde la prisión y sin poder hacer campaña, ocupó el sexto puesto de las elecciones 2016 con el 4% de los votos válidos. | Fuente: gestion.pe
En la segunda vuelta entre PPK y Keiko Fujimori, Santos llamó al voto en blanco.
En la segunda vuelta entre PPK y Keiko Fujimori, Santos llamó al voto en blanco. | Fuente: La República

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA