Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Comisión IDH pide revocar el indulto a Alberto Fujimori

Alberto Fujimori fue indultado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski el pasado 24 de diciembre.
Alberto Fujimori fue indultado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski el pasado 24 de diciembre. | Fuente: Andina

Un representante de la instancia dijo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que la ilegitimidad del indulto resulta evidente al haber ocurrido en un contexto de crisis política.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió este viernes al Perú revocar el indulto humanitario y derecho de gracia otorgado a Alberto Fujimori, por contravenir los compromisos internacionales del Estado peruano.

Paulo Abrao, representante de la CIDH, dijo en la Corte Interamericana de Derechos Humanos que la ilegitimidad del indulto resulta evidente al haber ocurrido en un contexto de crisis política que vivía el Perú, debido a la moción de vacancia presidencial discutida en el Parlamento.

Durante la audiencia de revisión de los casos Barrios Altos y La Cantuta, sostuvo que el Estado peruano tenía otras alternativas para la atención médica de Fujimori, si la preocupación era su salud.

También consideró que la reconciliación en el Perú tendría que ser entre el Estado y los familiares de las víctimas, pero el indulto desestimula cualquier proceso de esta naturaleza y tiene un efecto inverso.

Por su parte, Luis Ernesto Vargas, también de la CIDH, refirió que lo ocurrido en los casos Barrios Altos y La Cantuta implicó ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, consideradas graves violaciones a los derechos humanos. Bajo esa premisa, recordó que el derecho internacional activa la prohibición de aplicar figuras legales como la prescripción, amnistía o indulto cuando se está ante ese tipo de delitos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realizó este viernes una audiencia pública, a fin de analizar el cumplimiento de las sentencias sobre las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, tras el indulto otorgado a Alberto Fujimori. La audiencia forma parte del 121 Período de Ordinario de Sesiones del mencionado tribunal internacional. (Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA