Buscar

¿Qué implica que se haya declarado en emergencia el Callao?

El estado de emergencia en el Callao se oficializó hoy.
El estado de emergencia en el Callao se oficializó hoy. | Fuente: Andina

Una vez en vigencia la medida, una serie de derechos constitucionales puede ser suspendida o restringida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una vez oficializada la declaratoria del estado de emergencia en el Callao, queda saber las implicancias de tal medida, orientada a combatir la delincuencia en el primer puerto.

En su blog, la periodista y abogada Rosa María Palacios publicó una explicación de los principales puntos de una declaratoria de estado de emergencia, algo que vale la pena tenerse en cuenta.

1) Libertad y seguridad personales: Durante el Estado de Emergencia las detenciones pueden ocurrir sin flagrancia o sin mandato judicial. Se suspende el derecho a ser puesto a disposición del juez en 24 horas de efectuada la detención. Las acciones de habeas corpus, vinculadas a personas detenidas en relación a los hechos que motivan el estado de emergencia, serán declaradas improcedentes.

2) Inviolabilidad de domicilio: Durante el Estado de Emergencia las fuerzas policiales y armadas pueden ingresar al domicilio sin mandato judicial o flagrancia.

3) Libertad de Reunión: Se suspenden todas las reuniones.

4) Libertad de Tránsito: Se suspenden la libertad de circular en ciertos lugares o en ciertos horarios (toque de queda).

Así, mientras dure el estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control interno y se suspenderán los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal y a la inviolabilidad de domicilio.

El decreto supremo lleva la firma del presidente Ollanta Humala Tasso; el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y el Ministro de Justicia, Aldo Velásquez.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA