Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

¿Qué implica que se haya declarado en emergencia el Callao?

El estado de emergencia en el Callao se oficializó hoy.
El estado de emergencia en el Callao se oficializó hoy. | Fuente: Andina

Una vez en vigencia la medida, una serie de derechos constitucionales puede ser suspendida o restringida.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una vez oficializada la declaratoria del estado de emergencia en el Callao, queda saber las implicancias de tal medida, orientada a combatir la delincuencia en el primer puerto.

En su blog, la periodista y abogada Rosa María Palacios publicó una explicación de los principales puntos de una declaratoria de estado de emergencia, algo que vale la pena tenerse en cuenta.

1) Libertad y seguridad personales: Durante el Estado de Emergencia las detenciones pueden ocurrir sin flagrancia o sin mandato judicial. Se suspende el derecho a ser puesto a disposición del juez en 24 horas de efectuada la detención. Las acciones de habeas corpus, vinculadas a personas detenidas en relación a los hechos que motivan el estado de emergencia, serán declaradas improcedentes.

2) Inviolabilidad de domicilio: Durante el Estado de Emergencia las fuerzas policiales y armadas pueden ingresar al domicilio sin mandato judicial o flagrancia.

3) Libertad de Reunión: Se suspenden todas las reuniones.

4) Libertad de Tránsito: Se suspenden la libertad de circular en ciertos lugares o en ciertos horarios (toque de queda).

Así, mientras dure el estado de emergencia, la Policía Nacional del Perú mantendrá el control interno y se suspenderán los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personal y a la inviolabilidad de domicilio.

El decreto supremo lleva la firma del presidente Ollanta Humala Tasso; el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano Bellido; el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y el Ministro de Justicia, Aldo Velásquez.

Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA