Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Video: los retos del Gabinete Zavala en crecimiento económico

Retos del Gabinete Zavala en economía. | Fuente: RPP Noticias

La ambiciosa meta para los próximos cinco años es hacer que seis de cada diez trabajadores sean formales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Reducir la informalidad laboral es uno de los restos que se ha propuesto el Gabinete de Fernando Zavala. La ambiciosa meta para los próximos cinco años es hacer que seis de cada diez trabajadores sean formales. Actualmente solo tres de cada diez son formales. ¿Qué otros restos tendrá el actual gobierno en materia económica?

Ser formal es demasiado costoso. “La informalidad existe porque los costos de ser formal son altos. Además los beneficios de constituirse en formal son absolutamente inciertos e inexistentes. Mirar los dos lados de la ecuación es fundamental y por ahí apuntó al presentación del ministro Zavala (en el Congreso)”, explica el economista Kurt Burneo.

Bajar el IGV para aumentar la formalidad. “Por bajar el IGV en un punto, lo cual es sumamente riesgoso, no van a invitar a formalizarse. En otras palabras, el informal entre pagar 17% en vez de 18% versus nada, va a preferir pagar nada”, opina el economista Alejandro Indacochea.

Crecer a más de 5% año. “Si se le da un impulso a las inversiones, se logra destrabar algunos proyectos y esto genera un ánimo optimismo en el país, la meta de crecer a 5% para el próximo año podría ser alcanzable”, señala Carlos Oliva, economista.

Pensión digna. Fernando Zavala también dijo que espera que el cien por ciento de los peruanos tenga una pensión digna. Señaló que en menos de 100 días una comisión técnica dará propuestas para reformar el sistema previsional. Este será uno de los más difíciles desafíos si se observan las protestas por los cambios en el sistema de AFP en Chile.

Solo tres de cada diez peruanos tiene un trabajo formal.
Solo tres de cada diez peruanos tiene un trabajo formal. | Fuente: RPP Noticias
El reto del Gabinete Zavala en cinco años es hacer que seis de cada diez peruanos tengan un trabajo formal.
El reto del Gabinete Zavala en cinco años es hacer que seis de cada diez peruanos tengan un trabajo formal. | Fuente: RPP Noticias
El actual Gobierno espera que el país crezca 5% al año.
El actual Gobierno espera que el país crezca 5% al año. | Fuente: RPP Noticias


Video recomendado

Tags

Más sobre Estado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA