Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué vacunas debe recibir un adulto mayor?
EP 391 • 07:07
El comentario económico del día
¿Cuáles son las brechas del servicio de agua potable en Perú?
EP 315 • 06:08
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52

16 países amigos frente a la ONGs

El gobierno de Dina Boluarte ha solicitado al Congreso la facultad de legislar sobre la Cooperación Internacional.
El gobierno de Dina Boluarte ha solicitado al Congreso la facultad de legislar sobre la Cooperación Internacional. | Fuente: Andina

Las embajadas de 16 países desarrollados han publicado un comunicado expresando su preocupación ante “las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Las organizaciones no gubernamentales, u ONGs, son instituciones de la sociedad civil que existen desde que se creó la ONU en 1945. En 1950 se reconoció su papel al margen de los Estados representados en la ONU y de las empresas. 

Desde entonces y de manera creciente juegan un papel para movilizar voluntarios y captar financiamiento privado o público al servicio de causas de muy diferente tipo. Las más importantes tienen que ver con los Derechos Humanos, el medio ambiente, la salud, el desarrollo y los valores religiosos. 

La adhesión a ellas se ha incrementado por la desconfianza que muchos jóvenes sienten de los partidos políticos y el deseo de comprometerse con causas ajenas al lucro. En varias regiones del mundo se han producido cuestionamientos al papel crítico que juegan y a la supuesta opacidad de sus financiamientos. En América Latina es el caso de Venezuela y Nicaragua que acusan a las ONGs de estar financiadas por el imperialismo. 

En el Perú, se creó el 2002 bajo tutela del Ministerio de Relaciones Exteriores la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, APCI, para reconocer y supervisar el desempeño y el financiamiento de las ONGs. 

El gobierno de Dina Boluarte ha solicitado al Congreso la facultad de legislar sobre la Cooperación Internacional. Las embajadas de 16 países desarrollados han publicado ayer un comunicado expresando su preocupación ante “las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”. 

Y precisan que “las democracias son más inclusivas, equitativas, estables y prósperas cuando la sociedad civil está plenamente empoderada para proteger los derechos humanos y responder a las necesidades de los ciudadanos”. Países como Estados Unidos, Canadá, Suiza, Reino Unido, Nueva Zelanda y los miembros de la Unión Europea tienen vasta experiencia con las ONGs en sus territorios y en los países con los que colaboran. El Congreso haría bien en escuchar la voz de países amigos y evitar caer en la lógica de la satanización.

Las cosas como son

Las cosas como son

16 países amigos frente a la ONGs

Las embajadas de 16 países desarrollados han publicado un comunicado expresando su preocupación ante “las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”.

Las cosas como son
16 países amigos frente a la ONGs
Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA