Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alberto Otárola aseguró que la presidenta Dina Boluarte seguirá viajando al exterior cuando "sea imprescindible"

Alberto Otárola dijo que el acuerdo de interdicción con EE.UU. entrará en vigencia
Alberto Otárola dijo que el acuerdo de interdicción con EE.UU. entrará en vigencia "inmediatamente". | Fuente: PCM

El jefe del Gabinete anunció también un "acuerdo de interdicción aérea" con EE.UU. para frenar el ingreso de avionetas vinculadas al narcotráfico al territorio peruano.

Congreso

Alberto Otárola dijo que el acuerdo de interdicción con EE.UU. entrará en vigencia "inmediatamente"

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, indicó hoy, sábado, que la jefa de Estado, Dina Boluarte, continuará viajando al exterior en representación del país, pese a la polémica suscitada en torno a la ley de presidencia remota.

En ese sentido, el jefe de Estado consideró que la presidenta ha viajado a Brasil "de acuerdo a la Constitución" y la aprobación del Legislativo.

"La presidenta ha viajado de acuerdo a la Constitución y a una ley habilitante y va a seguir ejerciendo el liderazgo y la diplomacia presidencial en aquellos casos en que sea imprescindible su presencia en el exterior”, indicó.

Respecto a la moción de vacancia que prepara Perú Libre contra la mandataria por, según sostienen, haber realizado dicho viaje de manera "inconstitucional", el titular de la PCM señaló que "el Congreso y los congresistas tienen la facultad de presentar lo que estimen conveniente".

Te recomendamos

Anunció "acuerdo de interdicción" con EE.UU.

Por otro lado, Otárola Peñaranda anunció que, por intermedio del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, se ha llegado a un "acuerdo de interdicción aérea" con EE.UU. para hacer frente al narcotráfico.

Según indicó el ministro, dicho "apoyo" se vetó hace 20 años "debido a un lamentable accidente con una aeronave". Sin embargo, volverá a entrar en vigor "inmediatamente".

"Ese apoyo se va a reanudar, se ha levantado ese veto, lo cual va a permitir que el Perú pueda hacer ejercicio y uso de la interdicción aérea no letal. Quedan notificadas las bandas y carteles de narcotráfico en el país de que vamos a iniciar una lucha inmensa contra el ingreso de avionetas ilegales que diariamente vulneran nuestros cielos", resaltó.

Finalmente, el jefe del Gabinete fue consultado sobre la veracidad del documento del Ejército respecto al despliegue militar en Ayacucho para controlar las protestas de diciembre del año pasado, donde se reconocería que no se usó armas no letales. Sobre ello, Otárola respondió que eso lo determinará la Fiscalía.

"La investigación fiscal es reservada y el Ejecutivo mantiene esa reserva. (La veracidad) la determinará la Fiscalía”, puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA