Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Perú lideró ceremonia de presentación de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico

La negativa de México de reconocer al régimen de Dina Boluarte dificultó que Perú pudiera ejercer la presidencia de la Alianza del Pacífico.
La negativa de México de reconocer al régimen de Dina Boluarte dificultó que Perú pudiera ejercer la presidencia de la Alianza del Pacífico. | Fuente: Presidencia

Durante la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte propuso fortalecer la agenda económica y comercial de la Alianza del Pacífico, entre otras iniciativas de trabajo.

La mandataria Dina Boluarte lideró este viernes la ceremonia de presentación de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el bloque de integración regional y económico conformado por Perú, Chile, Colombia y México.

En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, Boluarte Zegarra planteó una hoja de ruta para aumentar la competitividad y la internacionalización de las micro y pequeñas empresas (mypes), así como el empoderamiento económico de las mujeres. Esto – detalló – como parte de la presidencia peruana del bloque.  

La jefa de Estado también propuso fortalecer la agenda económica y comercial de la Alianza, al señalar los retos que buscarán alcanzar para tener una Alianza del Pacífico "fuerte" y "protagónica" que responda a las necesidades de la población.

Te recomendamos

La Alianza del Pacífico es considerada la octava economía mundial, que congrega el 42 % del PIB de América Latina y el Caribe, el 57 % del intercambio comercial y el 45 % de los flujos de inversión extranjera directa en la región.

Cabe precisar que Perú debió asumir la presidencia del mecanismo en noviembre del 2022, pero la vacancia de Pedro Castillo y la negativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de reconocer el Gobierno de Dina Boluarte dificultaron el proceso de transferencia del cargo.

Luego de casi más de medio año de incertidumbre, el gobierno peruano asumió el cargo desde 1 de agosto.


Se espera la adhesión de Costa Rica y Ecuador

Dina Boluarte remarcó que también promoverá "la ampliación de mecanismos de adhesión de nuevos miembros empezando por Costa Rica y Ecuador".

Al referirse al vecino país norteño, la presidenta de Perú reiteró su condena enérgica por el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio y manifestó que su Gobierno rechaza "de manera categórica todo acto criminal que afecte el proceso electoral ecuatoriano".

Asimismo, la mandataria indicó que, desde la Presidencia pro tempore de Perú, trabajará "con proyección internacional con énfasis en la pronta entrada de Singapur", uno de los cinco candidatos a estado asociado.

De la misma forma, expresó su interés en incentivar la cooperación con los 73 estados observadores de la alianza y en la suscripción de un tratado de libre comercio con Corea.

Por otro lado, Boluarte se dirigió a sus socios en la alianza, Chile, Colombia y México, para decirles que cuentan con el respaldo de su país para toda iniciativa, pues les impulsa "el espíritu de integración para lograr el bienestar para 223 millones de ciudadanos de los cuatro países".

En tal sentido, manifestó su voluntad de alcanzar una Alianza del Pacífico "fuerte, viva y protagónica", que responda a las necesidades de sus pobladores y asegure su crecimiento "sólida, inclusiva y sustentable".

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA