Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

Comisión de Constitución cita a Alberto Otárola para que sustente el proyecto de adelanto de elecciones generales para el 2023

Alberto Otárola, titular del Gabinete Ministerial, durante una rueda de prensa.
Alberto Otárola, titular del Gabinete Ministerial, durante una rueda de prensa. | Fuente: PCM

La presentación del jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, se realizará este viernes 3 de febrero a las 3:00 p. m. en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

La Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso informó que el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, expondrá ante dicho grupo de trabajo el proyecto de ley de reforma constitucional que establece el adelanto de elecciones generales para el 2023.

La presentación del jefe del Gabinete se realizará este viernes 3 de febrero a las 3:00 p. m. en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea.

En esta sesión extraordinaria también participarán los jefes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Milagros Velarde, y de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto Salinas, así como el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas.

Las tres autoridades hablarán sobre las reformas prioritarias y de mayor impacto para el sistema político a implementarse en eventuale comicios.

¿Qué dice la propuesta del Ejecutivo?

En medio de la grave crisis política, el Ejecutivo remitió en vísperas al Legislativo el proyecto de ley N° 4147/2022-PE en el que se propone que las elecciones generales se celebren el segundo domingo de octubre de 2023.

La iniciativa incorpora cuatro disposiciones transitorias especiales a la Constitución Política. Una de ellas establece que el mandato de la presidenta de la República, Dina Boluarte, concluya el 31 de diciembre de 2023. De igual modo, las funciones de los legisladores culminen el 29 de diciembre, mientras que las de los representantes del Parlamento Andino el 31 de diciembre de 2026.

El dispositivo refiere, además, que el mandatario elegido en las elecciones generales de 2023 asumirá el cargo el 29 de diciembre de 2023 y concluye el 26 de julio de 2028. "Los congresistas de la República elegidos en las elecciones generales de 2023 prestan juramento de ley y asumen el cargo el 29 de diciembre de 2023 y concluyen su representación el 26 de diciembre de 2028", dice el proyecto.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA