Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Apaciguamiento político, premiación empresarial [COLUMNA]

Salvador del Solar presentó la cuestión de confianza ante el Congreso.
Salvador del Solar presentó la cuestión de confianza ante el Congreso. | Fuente: Congreso

Con algunas notorias excepciones, oficialistas y opositores han tratado de evitar que se agrave la confrontación política. El Congreso se pronunciará el próximo martes sobre la cuestión de confianza.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Después del discurso del presidente anunciando el planteamiento de la cuestión de confianza, la mayor parte de los actores políticos han preconizado la serenidad y las vías de entendimiento. Sólo las izquierdas y algunos congresistas aislados han creído llegado el momento de promover una Asamblea Constituyente, la disolución del Congreso, la vacancia presidencial y ¿por qué no?, la refundación de la Republica.

La versión más extrema es la de la fujimorista Milagros Salazar quien, ajena a toda consideración jurídica y a todo sentido de la mesura afirmó: “Tarde o temprano se sabrá quién es Martín Vizcarra, un dictador”. Por su parte, el primer ministro ha cumplido con presentar la solicitud oficial para que se programe una sesión plenaria que vea el tema de la confianza y el presidente del Congreso ha precisado que ésta tendrá lugar el próximo martes 4. Daniel Salaverry reiteró sus críticas contra la “cúpula” del fujimorismo, a la que reprocha bloquear la lucha contra la corrupción.

IPAE

El azar del calendario ha hecho coincidir la exacerbación política con la conmemoración del sesenta aniversario del Instituto Peruano de Administración de Empresas, IPAE. Como cada año, la presidenta de IPAE, Elena Conterno, entregó dos premios. El primero distinguió una iniciativa cultural que es al mismo tiempo una contribución al desarrollo: la promoción de la artesanía en plata impulsada por el Patronato Peruano de la Plata e Interbank.

Gracias a ese esfuerzo una parte de la plata que se extrae en nuestro país es transformada por artesanos, lo que da trabajo a miles de familias y preserva la destreza ancestral de nuestros orfebres. Por otra parte IPAE declaró empresario del año a Estuardo “Tayo” Masías, quien revolucionó la cría de gallinas y la producción de huevos.

Masías es precursor de la agro-exportación, del riego tecnificado y del uso de tierras difíciles, en particular en cerros de la costa.El éxito de su empresa supuso vencer dificultades que han marcado los últimos cincuenta años: reforma agraria, inundaciones, sequías, epidemias, terrorismo, hiperinflación. Masías afirmó que un empresario saca lecciones de todo lo vivido y enfatizó la importancia de las relaciones de respeto con los trabajadores.

Beethoven en el teatro

En víspera del primer fin de semana de junio y para elevar la mirada más allá de los limites que nos impone la vida cotidiana, nada mejor que una buena pieza de teatro. Como todas las artes, el teatro nos confronta con los aspectos esenciales de la vida. Tal es el caso de una historia sobre Beethoven que se pone en escena en el Centro Cultural de la Universidad Católica, CCPUCP.

Escrita por el dramaturgo venezolano-norteamericano Moisés Kaufman, 33 variaciones relata la obsesión de una musicóloga contemporánea por entender la razón por la que el genio de Bonn dedicó años de esfuerzo para componer 33 variaciones en torno a un vals sin mayor calidad. La pieza hace alternar escenas de la vida de Beethoven en 1819 con la paciente observación de manuscritos de sus partituras, 200 años más tarde.

Para eso el director Marco Mühletaler utiliza recursos audiovisuales que nos permiten ver borrones y manchas que evidencian el misterioso interés que Beethoven puso en una obra menor, privándose de tiempo para grandes composiciones como su Misa Solemne y su Novena Sinfonía. Al final, uno sale del CCPUCP fascinado por la música y admirativo de actores capaces de interpretar  alemanes del siglo XIX y neoyorquinos de nuestra época.

Y sale también fascinado por el talento y el esfuerzo de un portentoso compositor musical que adhirió intensamente a los ideales de su época de cambios y en cuyo testamento se sintió obligado a clamar que no había despreciado a los hombres, aunque la creación artística lo obligara a la soledad y lo expusiera al riesgo de la amargura.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA