Cada vez que en el Ejecutivo se forma un nuevo gabinete ministerial, este necesita contar con una bendición del Congreso de la República, para probar y respaldar las leyes que les vaya a tocar emitir. Esto se llama el voto de confianza.

¿Por qué el voto de confianza? Es un mecanismo de control político. Este se inicia cuando los ministros presentan su plan de trabajo ante el Parlamento, encabezados por el Presidente del Consejo de Ministros.

¿Qué se necesita? Después de ello, las fuerzas políticas en el pleno deliberan, se escuchan los ofrecimientos y se termina con una votación. Para obtener el voto de confianza, se requiere el 50% de los votos más uno de los votos de los legisladores presentes

¿Qué pasa si no se le da el voto? “La confianza en el Parlamento es muy importante. No se puede gobernar sin esta confianza. Si no se le da dos veces, el gabinete tiene que renunciar. De manera que es una actividad política de relaciones muy importantes entre el Ejecutivo y el Legislativo", explica el constitucionalista Enrique Bardales.

Antecedentes. ¿Recuerda la aprobación de la moción de censura contra Ana Jara Velásquez decidida en el Congreso? Se convirtió en un hecho histórico que no ocurría en el país desde 1963, cuando en el gobierno de Fernando Belaunde Terry se censuró a su premier Óscar Trelles, un destacadísimo médico neurólogo, además de político.

Sepa más: