En su programa Diálogo de Fe, el arzobispo de Lima reflexionó sobre la situación actual y esperó que "se puedan ir superando".
El arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, expresó en RPP que el país atraviesa una compleja situación y señaló que las dificultades se generan debido a las malas políticas de no ver el bien común.
Ello en un contexto en el que José Jerí asumió como presidente interino de la República, tras la vacancia a Dina Boluarte.
"[Sobre la crisis política] Siempre tratando de entender lo complejo que es esta situación de nosotros como peruanos y, sobre todo, viendo por dónde abrimos esperanza", señaló en Diálogo de Fe de RPP.
Luego fue consultado sobre sus declaraciones públicas en donde exhortaba a las autoridades a prestar atención a las demandas de los ciudadanos en el contexto actual.
"[Esas palabras suyas han pasado a ser compartidas por mucha gente] Sí, sobre todo porque continuamos con las necesidades que está sufriendo la gente, sus dificultades graves, debidas en gran parte a malas políticas, a malas decisiones, a no ver el bien común. Y esas cosas yo espero que se puedan ir superando. No lo hacemos en ningún momento por realizar una especie de prédica de desgracias, pero la cosa se debe entender siempre así. Y cuando se obra mal, las consecuencias se ven, ¿no es cierto? Vamos a tratar de ver con mayor visión y profundidad lo que está ocurriendo", puntualizó Castillo.
Al cierre de su programa, Carlos Castillo elevó una oración por "el momento difícil en nuestro país", con un llamado a que "ojalá que todos aquellos que están de responsables escuchen el clamor de la gente".
"Renovemos nuestra confianza en el Señor que nos alienta, a que todos nuestros derechos como ciudadanos, como personas, especialmente los derechos de los pobres, de la gente que sufre, sean cultivados y sean protegidos. Por eso, este texto del Santo Padre [exhortación apostólica de León XIV, Dilexi te] nos alienta, porque es todo sobre el sufrimiento de los pobres y la búsqueda de liberación de todos los sufrimientos a través de la solidaridad de todos. Inclusive, el papa habla que es muy importante que existan movimientos populares que expresen sus derechos y se manifiesten dignamente en la sociedad. Por eso, ojalá que todos aquellos que están de responsables escuchen el clamor de la gente", enfatizó.
"Y por eso también vamos a dar gracias a Dios, porque algunos están empezando a darse cuenta que no se trata de disfrazarse o de mentir o de engañar o de ganar cualquier voto. Se trata de servir. Y si ese camino lo seguimos, vamos a tener una patria no solamente próspera, sino una patria llena de la vida del Señor, del amor de Dios que nos ha invitado siempre a entregar la vida como él la entregó", añadió el cardenal Castillo.
Sobre la procesión del Señor de Los Milagros
Por otro lado, el cardenal Carlos Castillo dijo que la procesión del Señor de Los Milagros pasará por las sedes de los poderes del Estado en su recorrido del próximo 18 de octubre.
"El 18 tenemos la procesión. Comenzaremos a las seis de la mañana, normalmente ese domingo hay la Plaza de Armas también y la visita a los poderes del Estado. Y, después de eso, camina por el Centro de Lima. Este año duerme, me parece, en El Carmen, y después sigue su recorrido a los hospitales, al siguiente día", indicó.
Además, el Cristo de Pachacamilla tendrá sus próximos recorridos el sábado 18 de octubre y el domingo 19.
Después continuará el domingo 26 de octubre (con retorno al Callao), el martes 28 y el sábado 1 de noviembre, fecha que será la procesión de clausura.