Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Comisión de Reforma Política: conoce a sus integrantes y sus trayectorias profesionales

Presidente Vizcarra se reunió con la Comisión de Reforma Política
Presidente Vizcarra se reunió con la Comisión de Reforma Política | Fuente: Foto: Presidencia

El presidente Martín Vizcarra tuvo su primera reunión con el equipo presidido por Fernando Tuesta Los cinco especialistas tienen el encargo de presentarle propuestas para realizar una reforma política.

El presidente Martín Vizcarra, conformó la Comisión de Alto Nivel de Reforma Política, que anunció hace dos semanas, con tres mujeres y dos hombres, todos expertos en el tema. Sus integrantes serán Fernando Tuesta (presidente) y Milagros Campos, Paula Muñoz, Jessica Benza y Martín Tanaka.

La comisión deberá entregar al presidente Martín Vizcarra propuestas de reforma política que serán enviadas por el Ejecutivo al Congreso. El jefe de Estado ya había adelantado que entre los temas que tocará estará el reglamento de la financiación de los partidos políticos, así como cambios en la inmunidad parlamentaria y el voto preferencial para elegir congresistas.

En diálogo con RPP Noticias, Fernando Tuesta, presidente de la comisión, señaló que las iniaciativas que entregarán al presidente Vizcarra "no van a resolver de la noche a la mañana los grandes y en algunos casos graves problemas de nuestro sistema político". Sin embargo, dijo que buscarán priorizar aquellas que les permitan cumplir con el encargo que se les ha asignado.

Los integrantes del equipo

Fernando Tuesta

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos. Magister y licenciado en sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Realizó estudios de doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Heidelberg (Alemania).

Se desempeña como profesor principal en la PUCP en la especialidad de Ciencia Política. Anteriormente enseñó en la Academia Diplomática del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Entre 2000 y 2004 fue Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE). Fue director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP entre el 2005 y 2011. Asimismo, ha realizado diversas consultorías para organismos nacionales e internacionales.

Tuesta también ha publicado varias investigaciones y publicaciones en temas de elecciones, partidos políticos y opinión pública. En el 2016 fue editor de 'Partidos políticos y elecciones. Representación política en América Latina', libro publicado por el Jurado Nacional de Elecciones, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Gobierno de la PUCP.

 

Jessica Benza

Doctora en Ciencia Política y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, tiene un Diploma de Estudios Avanzados en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid y es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También tiene estudios doctorales en Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca y un Diplomado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Perú.

Es profesora en la facultad de Ciencias Sociales, de la Escuela de Posgrado y de Estudios Generales de la PUCP. Sus áreas de interés son: Gobernanza multinivel, políticas públicas, gobierno local, políticas urbanas, federalismo, nacionalismos minoritarios, políticas para la diversidad étnica y religiosa.

Milagros Campos

Abogada, graduada en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) . Magister en Ciencia Política. Ha concluido estudios de doctorado en la misma universidad. Ganadora del Premio Juan Linz 2014 a la mejor tesis doctoral en Democratización Comparada de la Asociación Norteamericana de Ciencia Política (APSA).

Profesora de la PUCP y anteriormente de la Universidad del Pacífico y Universidad de Lima. Miembro de la Corte de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la PUCP y de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.

Ha sido miembro del Consejo Consultivo de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República y de la Comisión Técnica del Congreso de la República en el Perú, comisión encargada del Programa de Modernización y Fortalecimiento Institucional. Ha realizado publicaciones en materia constitucional y parlamentaria.

Martín Tanaka

Doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México. Actualmente es profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú e investigador principal en el Instituto de Estudios Peruanos, del que fue su Director General (2005-2007).

Ha sido Visiting Fellow postdoctoral en el Helen Kellogg Institute for International Studies de la Universidad de Notre Dame, Indiana (2003 y 2009). Tiene libros publicados por el Instituto de Estudios Peruanos, Cambridge University Press, Stanford University Press, Lynne Rienner Publishers, Routledge, Fundación Pablo Iglesias, Instituto de Estudios Sociales de la UNAM, entre otros.

Sus áreas de interés son política comparada; partidos políticos; democracia y sistemas democráticos; gobernabilidad democrática; economía política; regímenes políticos y temas de Estado.

Paula Muñoz

Ph.D. y M.A. en Ciencia Política por la Universidad de Texas en Austin y bachiller en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas e Investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

Cuenta con publicaciones diversas en sus áreas de especialización, que incluyen política subnacional y descentralización; campañas y movilización electoral; clientelismo, estrategias distributivas e intermediación política; y corrupción.

Su investigación doctoral sobre clientelismo electoral en Perú recibió el premio Juan Linz de la sección de Democratización Comparada de la Asociación Norteamericana de Ciencia Política (APSA) y ha sido publicada en la revista académica Comparative Politics. Este artículo recibió el premio José María Arguedas al mejor artículo sobre el Perú publicado en el año 2014 de la Sección Perú de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA).

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA