Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Cómo es el proceso de transformación digital que necesitamos en el Perú?

Marushka Chocobar y Fredy Vargas participaron en el primer foro Integración al Bicentenario.
Marushka Chocobar y Fredy Vargas participaron en el primer foro Integración al Bicentenario.

Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la PCM, destacó la importancia de avanzar hacia un Estado digital.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La tecnología ya es parte de la vida diaria de la mayoría de peruanos, aunque las instituciones del Estado no necesariamente toman ventaja de ello. La sociedad se beneficia al disminuir el tiempo de espera en sus trámites, mientras que en el Estado puede impactar en la reducción de la burocracia y un mejor control de actos de corrupción.

Marushka Chocobar, secretaria de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, destacó que desde el Gobierno se viene trabajando en la digitalización del Estado. En ese sentido, señaló que la institución que lidera desarrolla una regulación para marcar el proceso de transformación digital, las tecnologías a utilizar y los servicios públicos.

"Si bien podemos tener normas que pavimenten un camino mucho más ordenado hacia la digitalización del Estado, necesitamos también el poder de la tecnología hacia adentro para volver más eficiente las entidades pero pensar en el ciudadano", explicó.

Chocobar resaltó que un Estado digital genera más transparencia. Según explicó, la digitalización de servicios públicos reduce el margen de cobro de dinero y, por lo tanto, también reduce las posibilidades de corrupción.

Por otro lado, la especialista señaló que las estrategias que se trabajan desde el Gobierno priorizan la atención del ciudadano y sus demandas. En ese sentido, destacó que portales como Gob.pe resaltan los trámites públicos y cuentan con un lenguaje más sencillo para el usuario.

"El proceso de transformación digital tiene mucho menos de digital que de humano. Realmente el proceso que necesitamos en el Perú es mucho más humano", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA