Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Aplicativo móvil ‘Perú en tus manos’ muestra mapa donde se reportan “personas con síntomas de coronavirus”

Lanzan aplicativo 'Perú en Tus Manos' para realizar diagnósticos preliminares sobre el coronavirus en el Perú
Lanzan aplicativo 'Perú en Tus Manos' para realizar diagnósticos preliminares sobre el coronavirus en el Perú | Fuente: Andina

La secretaria de Gobierno Digital dijo en RPP Noticias que más adelante se actualizará la aplicación e incluirá en el mapa los casos positivos de COVID-19 “con todos los resguardos de privacidad”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno ha puesto a disposición de la ciudadanía la aplicación móvil gratuita “Perú en tus manos”, que proporciona información sobre la situación del coronavirus en el Perú. La secretaria de Gobierno Digital, Marushka Chocobar, dijo en RPP Noticias que una de las funciones de la aplicación es mostrar un mapa donde se ve el reporte de “personas con síntomas de coronavirus”.

La aplicación móvil ha desplegado tres funcionalidades: a) permite realizar una autoevaluación de síntomas, b) brinda información actualizada sobre las zonas más afectadas por el coronavirus, y c) brinda asistencia, en caso sea necesario.

La primera consiste en un triaje digital que permite al ciudadano realizar una autoevaluación sobre el riesgo de haber contraído COVID-19 y recibir una orientación sobre qué hacer, contestando un breve cuestionario.

La segunda, se centra en zonas de riesgo que permite al ciudadano conocer las zonas con mayor porcentaje de casos para evitar, en lo posible, circular por ellas y, de tener que hacerlo, sepa como adoptar las medidas necesarias.

La tercera funcionalidad permite compartir ubicación para que la aplicación pueda enviarle al ciudadano alertas sobre las zonas de riesgo y que el Ministerio de Salud pueda atenderlos en casos de emergencia.

Sobre la segunda opción, Chocobar explicó que en el mapa se ve las zonas donde se han reportado “uno o más síntomas” y dijo que todavía no se ha puesto a disposición dentro del mapa los casos positivos de COVID-19.

“El primer paso es para informar a la ciudadanía de manera oficial como viene desarrollándose la sintomatología para que uno pueda tomar la decisión de quedarse en casa. Esta zona de riesgo permite que el ciudadano pueda mirar alrededor de su distrito o región y vea cómo viene evolucionando no necesariamente los casos positivos, sino cómo se viene sintiendo la población”, dijo Chocobar.

“En esta primera etapa son personas con síntomas de coronavirus. […] Más adelante iremos cargando la información con todos los resguardos de privacidad de las personas que son positivas”, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA