Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Defensoría propone seguro de vida para personal de salud, policías y FF. AA.

Defensoría propone seguro para personal vulnerable.
Defensoría propone seguro para personal vulnerable. | Fuente: Foto: Lima 2019

Además, planteó en el Consejo de Estado la necesidad que el Gobierno nacional asuma mayores competencias en la lucha contra el COVID-19 en las regiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, propuso en el Consejo de Estado que se otorgue a los servidores de salud (médicos, enfermeras, técnicas/os) policías y militares un seguro de vida extraordinario en función al riesgo que vienen asumiendo en la lucha contra el COVID-19.

En la reuinión, Gutiérrez recordó que no todos los servidores de salud cuentan con un seguro de vida debido a las diversas modalidades de contratación que existen en el sector público. Por ejemplo, los que son CAS o locadores, carecen de un seguro vida subvencionado por el Estado.

Añadió que estos servidores, entre médicos, enfermeros y técnicos, requieren de las mayores seguridades posibles debido al alto riesgo que asumen diariamente en la atención que brindan a la ciudadanía.

De otro lado, también planteó la necesidad de que el Gobierno nacional asuma competencias en la lucha contra el COVID-19 en las regiones que no han desarrollado acciones efectivas contra esta enfermedad debido a que varias regiones han tardado en formular sus planes regionales de contención y reforzamiento de los servicios de salud.

En el mismo sentido, el defensor del Pueblo advirtió problemas en la ejecución del dinero otorgado para atender la enfermedad. Al 08 de abril de 2020, los gobiernos regionales han ejecutado 11 % de los recursos que fueron habilitados para enfrentar el COVID-19.

Puntualmente, 15 gobiernos regionales tienen una ejecución menor al 10 %, dentro de los cuales: Madre de Dios 0 %; Arequipa, Lambayeque y Tacna menos de 2 %; Junín y Piura menos de 5 %; Amazonas, Callao, Huánuco, La Libertad y Moquegua menos de 8 %. Los otros gobiernos regionales que presentan una ejecución menor al 10 % son: Apurímac, Cusco, Huancavelica y Tumbes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA