El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, puntualizó que la falta de formalización no solo afecta a la economía, sino también trae consigo graves problemas sociales, como el trabajo infantil y forzoso, considerados formas de esclavitud moderna.

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, abordó la problemática de la informalidad en el sector minero y enfatizó en que esta situación se ha convertido en una "costumbre" arraigada en el país.
De acuerdo con Maurate, muchas personas han obtenido certificados sin realizar ningún esfuerzo por formalizarse, perpetuando así un ciclo de informalidad y abuso laboral.
"La verdad que en este sector se ha hecho una costumbre la no formalización. Es decir, muchas personas han sacado un certificado y no han movido un dedo. Se han quedado en la informalidad bajo la esperanza de que van a renovarles, de que van a ampliarles. Y, en consecuencia, eso se ha hecho una cultura, una costumbre", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
Además, Maurate precisó que la falta de formalización no solo afecta a la economía, sino que también trae consigo graves problemas sociales, como el trabajo infantil y forzoso, considerados formas de esclavitud moderna.
"Si las empresas son informales, peor los trabajadores", afirmó el ministro, y resaltó que estas condiciones no permiten a los trabajadores acceder a derechos laborales básicos como vacaciones o inclusión en planillas.
Registro de trabajadores del sector informal
En otro momento, Maurate anunció la implementación de un registro de trabajadores del sector informal, una iniciativa que tomó un año y medio en concretarse y que busca identificar a más de un millón 200 mil trabajadores informales en diversas actividades, incluyendo la minería.
"Hemos hecho un grupo en el ministerio para mirar especialmente la tipología de la informalidad en la minería", comunicó.
Para combatir este problema, el programa "Actívate" ha sido lanzado con un fondo de 50 millones de soles. Este programa busca financiar proyectos que ayuden a la reconversión y capacitación laboral de personas que actualmente trabajan en condiciones informales.
"Vamos a financiar esos proyectos hasta con un millón de soles", explicó el funcionario y detalló que las municipalidades y microempresas podrán acceder a ellos.