Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

David Tuesta: Impuesto Selectivo al Consumo “no es ningún 'paquetazo'”

"Esto del Impuesto Selectivo no me soluciona el problema de la caja fiscal", dijo el ministro en la entrevista a Punto Final | Fuente: Andina

El ministro de Economía dijo que él ha tomado decisiones para reactivar la economía del país y esta es una de ellas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), David Tuesta, dijo que el Impuesto Selectivo al Consumo era parte de una decisión táctica que está en un contexto del Plan Económico que el Gobierno está llevando a cabo. El titular del MEF además descartó que se trate de un ‘paquetazo’.

“Este gobierno y básicamente mi gestión en el MEF tiene una vocación por reactivar y crecer a mediano y largo plazo. Nuestra meta es crecer a cinco puntos. Esto se basa, por una parte en el crecimiento sostenible con productividad y en una base de sostenibilidad fiscal, y eso es donde se ve el Selectivo. (…) Se está señalando que esto es un ‘paquetazo’ y voy a comentar que esto no es ningún ‘paquetazo’”, dijo al dominical Punto Final.

Una medida polémica

La medida que afecta a las bebidas azucaradas, combustibles, cigarrillos, bebidas alcohólicas y automóviles nuevos ha sido saludada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) dice que el impacto es sobre la inflación, todo lo demás es constante, y es de 0.2% que dependiendo de cómo se mueva en la canasta básica de la gente puede ser mínimo. El incremento que va a haber en el ISC por todos estos productos que hemos dicho representa 0.3% del PBI”, afirmó el ministro. 

Tomar decisiones no es contentar a todos

Además el ministro criticó que no se haya comentado que se han tomado decisiones para inyectar “aproximadamente un punto del producto en un shock de inversiones”. Aseveró que se ha reactivado la cadena de pagos en el sector construcción, el cual se encontraba paralizado y adelantó que en los próximos días se dará la ley de reconstrucción.

“La agenda de decisiones que va a tomar (el Gobierno) la debemos seguir en los siguientes meses. A mí me han traído acá para tomar decisiones. Tomar decisiones no es contentar a todo el mundo, lo siento. Traigan a otro ministro que les diga todo bonito y no haga nada. No tome decisiones y les pregunte a los empresarios, ‘¿oye te subo?’”, comentó Tuesta.


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA