Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Debate electoral: para emitir un voto informado [COLUMNA]

Primer debate de candidatos al congreso 2020.
Primer debate de candidatos al congreso 2020. | Fuente: Foto: Andina

El pasado domingo se realizó el primer debate electoral con miras a las elecciones congresales extraordinarias del 26 de enero de 2020. El evento, organizado por el JNE, tuvo la participación de las siete primeras agrupaciones políticas que estarán en este proceso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

Siete de los veintiún partidos que postulan a las elecciones congresales por Lima participaron anoche en el primer debate organizado por el Jurado Nacional de Elecciones: Acción Popular, Frepap, Vamos Perú, Podemos Perú, Avanza País, Juntos por el Perú y el Partido Morado. El debate fue articulado en torno a tres grandes ejes temáticos: la reforma electoral, la reforma de la justicia y el cierre de las brechas sociales. Algunos puntos polémicos que recorrieron las intervenciones fueron la lucha contra la corrupción, la inmunidad de los congresistas y la disolución del Congreso. Casi no se hizo referencia a los temas económicos, mientras que algunos, como el general Mora del Partido Morado, aprovecharon para destacar la importancia de la Educación. Ninguno de los participantes intentó defender la obra del Congreso disuelto, mientras que se formularon múltiples críticas contra el “fujiaprismo”. El debate fue preparado con apoyo de instituciones con experiencia en temas electorales como la Asociación Civil Transparencia, IDEA y el Consorcio de Investigaciones económicas y sociales. Algunos observadores consideran que el debate reveló pocas ideas y que los candidatos se limitaron a interpretar papeles preconcebidos, independientemente de las preguntas que se les plantearon. Pero ninguna fórmula hubiera permitido satisfacer las demandas de los electores mientras deba distribuirse dos horas entre 21 candidatos de siete partidos diferentes. La misma mecánica se utilizará el jueves y el domingo próximos con otros dos grupos de siete partidos.

Mientras los candidatos debatían, un operativo policial de gran alcance se llevaba a cabo en Punta Negra. En presencia del comandante general de la Policía, el general José María Lavalle, se procedió a detener un total de 124 personas en un hotel ubicado en las inmediaciones de la carretera Panamericana. Al parecer se ha logrado desarticular una banda integrada por malhechores de varias nacionalidades que practicaba diversas modalidades del delito para las que contaba con una gran variedad de armas: la prostitución, el tráfico de drogas, la extorsión, el asalto y el tráfico de terrenos. Desde hace varios años se han hecho denuncias sobre el clima de corrupción e impunidad que prevalece en este distrito del sur de Lima, en contraste con los progresos que son perceptibles en sus vecinos San Bartolo y Punta Hermosa. Pero ahora vemos claramente que la pequeña delincuencia evoluciona rápidamente hacia formas más sofisticadas y letales, como lo prueba el hecho de que la policía haya detenido a una cantidad tan elevada de personas, capaces de emprender ataques complejos y recurrir a mecanismos de intimidación para neutralizar a las autoridades.

Cada día que pasa se amplifica la conciencia de la gravedad de los incendios forestales que han producido destrucción y desolación en Australia. El país oceánico es una de las islas más grandes del mundo, con una población inferior a la peruana, aunque su superficie es seis veces más grande. La mayor parte de sus habitantes está concentrada en las grandes ciudades mientras que vastas zonas de su territorio son despoblados. Los incendios han comenzado este año antes de los plazos previstos y han adquirido una potencia y una extensión sin precedentes. Se calcula que dos de las especies animales más emblemáticas de Australia han perdido cientos de millones de ejemplares: canguros y koalas. Pero el economista Paul Krugman sostiene que hay algo peor que los incendios: la testarudez y la ceguera de los negacionistas que insisten en que los ecologistas exageran e incluso son responsables por impedir la tala de árboles. El premio Nobel Paul Krugman considera que el desastre ecológico australiano debería ser un punto de inflexión en la lucha contra el calentamiento climático. Pero parece que algunos recalcitrantes van a necesitar verse privados de aire respirable y agua no contaminada para reconocer que el tema ambiental es hoy una prioridad absoluta de la agenda mundial.

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA