El premier Eduardo Arana manifestó que -primero- buscará llegar a un entendimiento con los manifestantes; pero de no lograrlo, la Policía "tiene órdenes" de liberar las carreteras sin hacer uso de la fuerza.
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dijo que el Gobierno ya evalúa el desbloqueo de las siete carreteras tomadas por mineros asociados a la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), en protesta por el cierre del proceso de formalización minera en diciembre de 2025.
El anuncio lo realizó durante la reunión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana en Trujillo. Apuntó que, de no llegar a un entendimiento al término de la primera etapa de diálogo, la Policía tiene orden de intervenir en los puntos de protesta y actuar; pero sin hacer uso de la fuerza.
"Lo vamos a hacer primero de manera pacífica. Vamos a llegar, vamos a tratar de llegar a un entendimiento, explicarles cuál es la tarea del Ejecutivo, cuál es su rol. Pero si no fuera así, la Policía tiene órdenes dentro de las tareas que tiene. Y sin el uso de la fuerza, poder liberar estas carreteras que están siendo tomadas", refirió.
Arana Ysa aseguró que no se puede seguir otorgando prórrogas a la informalidad minera, por lo que se dirigió al Congreso para que evalúe el propósito de la nueva ley MAPE, que busca proteger y regular a los pequeños mineros y mineros artesanales.
MTC coordina con Mininter medidas para desbloquear carreteras
Más temprano, el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, aseguró que su cartera se encuentra coordinando con el Ministerio del Interior para "imponer la autoridad" ante los bloqueos registrados en cuatro regiones del país.
"Estoy coordinando con el Ministerio del Interior y vamos a imponer la autoridad. Nadie tiene derecho a bloquear las carreteras que son vías públicas y, además, cuando se protesta, se reclama con pacificación, con tranquilidad, hasta hacerse escuchar. Pero, además, cuando los reclamos son justos, sin salirse de la ley", expresó.