Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Donayre: "Se quiere distraer al país para detener la reforma que el presidente Vizcarra propone"

Donayre negó que el presidente haya amenazado al Congreso. | Fuente: Foto: Congreso / Video: RPP Noticias

Congresista oficialista pidió "cerrar el capítulo" de las reuniones entre Vizcarra y Keiko. Asimismo acusó al fujimorismo de querer prolongar la reforma política y electoral hasta el 2019 "de acuerdo a sus intereses".

La congresista Patricia Donayre negó en RPP Noticias que el presidente Martín Vizcarra  esté amenazando al Congreso y calificó como una interpretación "totalmente errónea" la que hizo el fujimorismo sobre las declaraciones en la que señaló que "hagan lo que hagan" no van a doblegarlo en su decisión de iniciar la reforma judicial y política.

"Estamos en un escenario en el que se está pretendiendo distraer al país con dimes y diretes para detener la reforma que el presidente ha propuesto", señaló tras acusar al fujimorismo de querer prolongar la reforma política y judicial hasta el 2019 "de acuerdo a sus intereses".

En diálogo con Edición Mañana, Donayre insistió en que no se puede tomar como una amenaza o una presión que el jefe de Estado haya anunciado que utilizará los mecanismos que la Constitución permite para poder impulsar esta importante política de Estado, entre estas plantear una cuestión de censura sobre la política de estado de lucha anticorrupción.

"El hecho de plantear una cuestión de confianza no significa que traiga como resultado el cierre del Congreso. Solo se podrá cerrar el Congreso si es que los integrantes de la mayoría parlamentaria, unidos a otros congresistas, le niegan la confianza al presidente. Mientras esa votación no se produzca el presidente no puede cerrar el Congreso. Siempre todas las decisiones, al final, están en manos de la mayoría parlamentaria", señaló.

Finalmente, pidió "dejar en el pasado" la polémica que se generó tras conocerse que el presidente Martín Vizcarra se reunió en secreto con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, en el marco de la inminente salida del cargo del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

"Este es un hecho que ya hay que dejarlo en el pasado, hay que mirar al futuro. En realidad, hay un contexto distinto y se habló en la medida de que iban a plantear la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski pero renunció y lo que procedía era la sucesión constitucional que es lo que pasó", señaló en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA