Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

El gobierno promulga retiro de fondos de las AFPs

| Fuente: Andina

El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, dijo que observar esta ley hubiera significado entrar en una fricción inútil con el Congreso, pero no se privó de expresar su opinión contra la inspiración populista de esta inciativa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

El gobierno anunció ayer que no iba a observar la ley que autoriza el séptimo retiro de fondos de las AFPs. El anuncio lo hizo el ministro de Economía y Finanzas al término del Consejo de ministros. José Arista tomó nota de la elevada votación que se consiguió en el Pleno, donde 95 votaron a favor y solo cinco contra.

Más tarde, el ministro Arista explicó en RPP que observar la ley hubiera significado entrar en una fricción inútil con el Congreso, puesto que la correlación de votos es demasiado desproporcionada. Pero no se privó de expresar su opinión contra la inspiración populista de la ley, es decir la decisión de satisfacer objetivos inmediatos, prescindiendo de las malas consecuencias que se verán más tarde. Y las malas consecuencias las verán millones de jubilados que no contarán con recursos para garantizarse una vida digna.

Hay realidades demográficas que agravan ese riesgo: el aumento de la esperanza de vida y la reducción del número de hijos en la mayoría de las familias, lo que limita la posibilidad de que los ancianos puedan acogerse a la ayuda de sus descendientes.

José Arista se mostró favorable a una reforma integral de nuestro sistema previsional y en su momento deberá tomar posición sobre algunos lineamientos que se vienen formulando en el Congreso: ampliar la competencia entre los Administradores de Fondos de Pensiones, fijar una pensión mínima y buscar nuevas fuentes para aumentar los aportes de los afiliados.

Fuerza Popular propone que se destine a dichos fondos el uno por ciento del consumo que cada ciudadano realiza. Viable o no, esa propuesta toma en cuenta la más grave realidad de nuestro mundo laboral, a saber, que la mayoría de los trabajadores son informales y en consecuencia no están afiliados ni a la ONP ni a las AFPs

Las cosas como son

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA