Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El gobierno y los organismos reguladores

El gobierno tiene el respaldo de los sectores que no quieren que existan reguladores.
El gobierno tiene el respaldo de los sectores que no quieren que existan reguladores. | Fuente: Andina

El actual primer ministro pretende hacer uso de las facultades delegadas por el Congreso para fusionar los cuatro reguladores en una sola entidad bajo su control.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

Cuando se privatizó la economía peruana durante los años noventa se crearon organismos reguladores de cuatro tipos de servicios que hasta entonces ejercía o controlaba el Estado: el transporte, las telecomunicaciones, el agua y la energía. 

Ositran, Osiptel, Osinergmin y Sunass se convirtieron en siglas difíciles pero conocidas. Un ejemplo emblemático de los cambios lo ofrece el recuerdo del pésimo servicio de la telefonía fija y el contraste con la complejidad del mercado actual y la rapidez con la que se producen las innovaciones tecnológicas. 

Desde luego los servicios de los reguladores no son perfectos y lo pensamos con irritación cuando se producen accidentes ligados a la fuga de gas, como el del grifo en Villa María del Triunfo. O accidentes de tránsito como el del bus que se desplazaba hacia Ayacucho. Pero nuestra institucionalidad reguladora corresponde a la experiencia de los países con mejor gobernanza y es por eso que avanza nuestra adhesión a la OCDE

Sin embargo, el gobierno ha decidido proceder a una reforma de manera rápida y con el menor debate posible. Es cierto que ya lo había anunciado el ex primer ministro Alberto Otárola desde su discurso de investidura. Pero ahora el actual primer ministro pretende hacer uso de las facultades delegadas por el Congreso para fusionar los cuatro reguladores en una sola entidad bajo su control. 

En este tema, el gobierno tiene el respaldo de los sectores que no quieren que existan reguladores y que los consideran organismos caros e innecesarios, si no inconvenientes.  Se trata de un tema de fondo que puede tener efectos duraderos sobre los usuarios que somos todos. 

¿Por qué, entonces, el gobierno ha evitado presentar un proyecto de ley que sea debatido en el Congreso? ¿Cuál es el temor a oír todas las opiniones, las políticas, las gremiales y las técnicas? Parece más razonable resolver los temas de urgencia en uso de las facultades delegadas y hacer los cambios de fondo con consenso y sin precipitaciones.

Las cosas como son

Las cosas como son

El gobierno y los organismos reguladores

El actual primer ministro pretende hacer uso de las facultades delegadas por el Congreso para fusionar los cuatro reguladores en una sola entidad bajo su control.

Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA