Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Elsa Galarza: “Tenemos que hacer una reconstrucción diferente”

Galarza sostuvo que las poblaciones no deben ubicarse en quebradas secas o zonas propensas a sufrir inundaciones. | Fuente: RPP

La ministra del Ambiente cuestionó que falta planificación para la construcción de viviendas, ya que se ubican en lugares por donde antes ya se registraron inundaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, aseguró que en el Consejo de Ministros se ha discutido la necesidad de realizar una “reconstrucción diferente” una vez pasen los desastres naturales que afectan diversas zonas del Perú.

En diálogo con RPP Noticias, la funcionaria reconoció que por parte de las autoridades ha faltado planificación en el crecimiento de las ciudades, ya que se han construido viviendas en lugares que antes fueron afectados por huaicos y desbordes de ríos.

“Lamentablemente nuestra memoria es muy corta. Tenemos elementos que nos han hecho reflexionar mucho. El Niño está ocurriendo en zonas de la vez pasada. No son lecciones aprendidas. Identificamos algunas cosas y luego nos olvidamos”, comentó.

Galarza aseguró que debe haber una comunicación con la población a fin de que sepa qué riesgos enfrenta al construir sus viviendas en estos lugares. “Al final del día ellos logran tener sus cosas, su televisor, su cama, sus cuatro paredes, son cosas que les han costado y, en una situación como esta, son los más afectados”.

Reflexión. Sobre el Día Mundial del Agua, que se celebra hoy, la ministra dijo que los desastres naturales que actualmente se viven en el país revelan “la gran importancia que debemos darle al recurso”.

“Estamos inmersos en un proceso de cambio climático, una tendencia de largo plazo, que revela que los fenómenos que estamos teniendo van a ser más intensos y más frecuentes. Y todo esto debe calar en las decisiones que tomemos tanto a nivel de Gobierno como a nivel individual”.

El norte del país es el más afectado por las lluvias torrenciales e inundaciones.
El norte del país es el más afectado por las lluvias torrenciales e inundaciones. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA