Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Estas son las 83 respuestas del ministro Vizcarra al pliego interpelatorio

Martín Vizcarra, ministro de Transportes y Comunicaciones
Martín Vizcarra, ministro de Transportes y Comunicaciones | Fuente: Andina

El titular de Transportes y Comunicaciones compareció este jueves ante el Pleno del Congreso por el contrato del aeropuerto de Chinchero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, se presentó este jueves ante el Pleno del Congreso para explicar detalles de la firma de la adenda para la construcción del contrato del aeropuerto de Chinchero.

Las directrices. Entre las principales propuestas del titular del sector está la de incorporar una cláusula anticorrupción para que las empresas que conforman el consorcio las firmen. Con esto se garantizaría la transparencia del acuerdo, señala Vizcarra.

Mediante un documento que fue publicado por el ministerio se ha presentado las 83 respuestas que hizo Vizcarra ante los planteamientos de la interpelación.

Los argumentos. Entre estas, el gobierno explica que el contrato fue firmado en el año 2014, durante el gobierno de Ollanta Humala y, tras la llegada de PPK y las primeras controversias, el MTC siguió estrictamente las recomendaciones de Contraloría.

Una de las directrices que dio la entidad fue no resolver el contrato sino renegociarlo, porque podría representar pérdidas para el Estado.

Respuesta del gobierno. "Como ya hemos señalado públicamente, aprobar el cierre financiero en las condiciones propuestas por el Concesionario hubiese significado que el Estado a lo largo de 15 años hubiese asumido un pago, solo por concepto de intereses a favor de los financistas por un valor de 587 millones de dólares", se lee.

Si se suman los 264,8 millones de dólares del capital inicial, la suma total que le correspondería al Estado es de 852 millones de dólares, según la respuesta de Vizcarra.

Iccgsa es cuestionada por haberse asociado a Odebrecht para la construcción de la Interoceánica Sur. Sin embargo, esta empresa peruana negó conocer de algún acto ilícito.
Iccgsa es cuestionada por haberse asociado a Odebrecht para la construcción de la Interoceánica Sur. Sin embargo, esta empresa peruana negó conocer de algún acto ilícito. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA