Buscar

Exdirector ejecutivo del INPE opina que disolución del organismo no resolverá la crisis carcelaria

El ministro de Justicia, Walter Martínez, detalló en la Comisión de Constitución del Congreso que el pedido de facultades del Gobierno incluye la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización, que reemplazará al Instituto Nacional Penitenciario y al Programa Nacional de Centros Juveniles.
El ministro de Justicia, Walter Martínez, detalló en la Comisión de Constitución del Congreso que el pedido de facultades del Gobierno incluye la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización, que reemplazará al Instituto Nacional Penitenciario y al Programa Nacional de Centros Juveniles. | Fuente: Andina

Germán Small, exdirector ejecutivo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), advirtió en RPP que el "problema de la existencia de la poca cantidad de personal es problema de presupuesto". "El Estado tiene que dar para el campo penitenciario una determinación que implique tratarlo como política de Estado", zanjó.

00:00 · 07:17

Germán Small, exdirector ejecutivo del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) advirtió en RPP que la propuesta del gobierno en disolver el INPE no resolverá la crisis carcelaria y que se requiere una adecuada asignación de recursos para la institución.

Argumentó que en los últimos 10 años se ha realizado entre 5 a 6 declaratorias de emergencia y reorganización del INPE, y que el principal problema es que al instituto penitenciario se le ha dado su correspondencia en su labor frente a la criminalidad.

"El problema es que nunca se le ha dado al Instituto Nacional Penitenciario el lugar que le corresponde dentro del tratamiento, rehabilitación y seguridad, también al interior de los establecimientos penitenciarios, dando el presupuesto necesario para la construcción de cárceles, el presupuesto para pagar adecuadamente al personal penitenciario", declaró en La Rotativa del Aire.

Añadió que las críticas a la situación del INPE no debe partir en declarar su disolución, sino en "ver cómo el Estado determina el tratamiento penitenciario, cómo es que el personal penitenciario o quien fuere va a trabajar al interior de las cárceles. El problema de la poca cantidad de personal es problema de presupuesto".

Respecto a la prueba del polígrafo, Small sostuvo sí es una posible medida para un mejor control de los actos delictivos en la cárcel, aunque destacó que es necesario "darle la condición de un buen trabajador penitenciario con un buen pago al mismo tiempo", así como "ver que la calificación para el personal que ingrese al servicio penitenciario debe ser real y adecuado".

"Pero hay personal que hay que separarlo porque se ha pasado al lado delincuencial, denunciarlos y que lo condenen. Pero también hay personal que da su tiempo, da su experiencia para poder sostener a la cantidad de población que tenemos", mencionó en RPP.

Sobre propuesta del gobierno de crear el Sunir

En esa línea, declaró que no será suficiente la medida del gobierno en crear la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (Sunir), que reemplazaría al INPE.

"La creación de una superintendencia nacional, Sunir, no va a funcionar. El Estado tiene que dar para el campo penitenciario una determinación que implique tratarlo como política de Estado", zanjó.

Sobre la propuesta del gobierno, el ministro de Justicia, Walter Martínez, afirmó ante la Comisión de Constitución del Congreso que el INPE tiene una estructura que no responde a la actual realidad delictiva.

"La estructura organizacional del INPE está desfasada y no se encuentra acorde con la realidad delictiva actual. Planteamos para ello la creación de la Superintendencia Nacional de Internamente y Rasocialización, ente rector que absorberá al INPE y al PRONACEJ, que es el programa nacional de centros juveniles. Bajo dicha superintendencia reducirá el nivel de incidencia delictiva y de infracción de la ley penal", dijo el titular de Justicia.

Te recomendamos

El poder en tus manos

Elecciones 2026: famosos y figuras del entretenimiento buscan llegar al poder

En las elecciones generales 2026, la política peruana suma la presencia de figuras del espectáculo, entretenimiento, el deporte y la comunicación, quienes buscan llegar al Congreso e incluso competir por la presidencia. Conozca todos los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA