Buscar

José Jerí: "El INPE va a desaparecer, eso lo hemos pedido en las facultades legislativas"

José Jerí
José Jerí | Fuente: Presidencia

El presidente José Jerí confirmó que busca la extinción del concepto actual del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) mediante facultades legislativas solicitadas al Congreso.

El presidente José Jerí  dijo este domingo que el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) iniciará un proceso de transformación radical que implicará su "desaparición" tal como se conoce actualmente. El mandatario señaló que esta medida forma parte de las facultades legislativas solicitadas al Congreso para reorganizar la institución, con el fin de cambiar su concepto, tratamiento y forma operativa.

"Por eso que dentro de las facultades que hemos pedido al Congreso está la reorganización, el cambio de concepto y de tratamiento [...]. El INPE va a desaparecer", dijo en una entrevista con el periodista Beto Ortiz en Panamericana

"Tal como lo hemos conocido, inicia el proceso de cambio a raíz de las facultades que le hemos pedido al Congreso para reorganizarlo y que ese concepto que se tenía se extinga", agregó. 

Esta necesidad de reingeniería ya había sido señalda por el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, quien había confirmado previamente que las cárceles enfrentan una grave situación con organizaciones criminales ejerciendo "un alto grado de control" en los penales

Álvarez también había adelantado que esta reingeniería implica "el cambio de autoridades y el cambio de la filosofía misma de la institución", buscando incorporar principios semicastrenses a la formación de los agentes penitenciarios.

Respecto a la corrupción institucional, Jerí reconoció la existencia de "malos elementos" pero señaló que también "hay buenos elementos". Como ejemplo de esto último, mencionó que un miembro del INPE se le acercó para informarle que "las máquinas que hacen el escaneo" en el ingreso de los penales no están operativas. 

Concluyó que "si esa persona no estaría comprometida con hacer bien su trabajo" no se hubiera expuesto a decirselo "sabiendo que tenía atrás a su supervisor", lo que para él -señaló- representa un signo de esperanza en medio de las deficiencias institucionales.

Seguridad ciudadana y estado de emergencia

En cuanto a la estrategia de seguridad, el presidente Jerí defendió el estado de emergencia como una acción que demuestra que "hay un gobierno que está en las calles". Jerí indicó que esta medida se implementó para "darle facilidades a las fuerzas del orden" y poder "intervenir directamente y generar resultados".

Aunque admitió que "aún no nos acompañan esos resultados" en la reducción de incidentes criminales, destacó avances en "mayor presencia en las calles" y "una mejor percepción del trabajo".

Finalmente, Jerí atribuyó el debilitamiento de las fuerzas e instituciones de seguridad a "varios gobiernos anteriores".


Te recomendamos

El poder en tus manos

EP224 | INFORMES | Voto digital 2026: ¿cómo funcionaría y quiénes podrán usarlo?

¿Se imagina votar desde su celular, laptop o tablet sin tener que ir a su local de votación? El voto digital podría ser una realidad en las elecciones generales 2026. ¿Quiénes podrían acceder al voto digital y qué requisitos deberían cumplir? En el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos, les explicamos cómo funcionaría este sistema, aun en evaluación, y qué grupos de peruanos podrían utilizarlo.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA