Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sepúlveda: "Cualquier cosa que hubiese hecho (PPK) como ministro no tenía un impacto en mi trabajo"

Pedro Pablo Kuczynski y Gerardo Sepúlveda son amigos desde hace 25 años.
Pedro Pablo Kuczynski y Gerardo Sepúlveda son amigos desde hace 25 años. | Fuente: Yofui.com

El empresario chileno aclaró que el presidente no tuvo relación alguna con Westfield Capital mientras ejercía un cargo de Estado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes, Gerardo Sepúlveda, exsocio de Pedro Pablo Kuczynski en la empresa Westfield Capital, conversó con El Comercio para aclarar que el presidente no ha tenido relación alguna con dicha organización mientras ejercía el cargo de ministro de Economía entre 2004 y 2006.

Sepúlveda, según refirió el propio PPK, fue el que gestionó las asesorías de la empresa durante ese período y firmó los recibos por US$ 782 mil que Odebrecht publicó. Justamente por esa situación el mandatario se encuentra al borde de la vacancia. 

"Desde que empecé en Westfield en 1993 actué como gestor en muchas transacciones, no necesité una autorización. La conversación con Pedro Pablo sobre qué hacer o qué no hacer no existió porque él sabía que yo nunca iba a hacer algo inadecuado o imprudente", dijo el empresario chileno.

Además mencionó que actuaron en un ambiente en el que la relación con el Estado no tuvo ninguna influencia. "La concesión (del trasvase Olmos) requería de financiamiento y yo lo estructuré con el Banco de Crédito. Que el presidente haya sido ministro no iba a cambiar la tasa de interés de los bonos ni cambiar la demanda. No tenía ninguna injerencia", aclaró.

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA