Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP06 | T1 | ¿Cómo preparar el HOGAR para la LLEGADA del BEBÉ? con Diego Lema y Nícida Ferreyros | PAPÁ LAB
EP 6 • 38:27
Informes RPP
Carreteras de la muerte: Vías en regiones que ponen en riesgo a la población
EP 1137 • 04:53
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43

Gobierno autoriza transferencia de más de S/22 millones al Mininter para adquisición de material antidisturbios

El presupuesto será destinado al personal policial de la DIROPES PNP
El presupuesto será destinado al personal policial de la DIROPES PNP | Fuente: EFE | Fotógrafo: Paolo Aguilar

Mediante decreto supremo publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Ejecutivo aprobó destinar dicho presupuesto en el marco del estado de emergencia decretado en Puno, Cusco, Lima y el Callao.

El Ejecutivo aprobó la transferencia de más de 22 millones de soles a favor del Ministerio del Interior (Mininter) para la adquisición de "material antidisturbios para la Policía Nacional del Perú (PNP), viáticos y alimentos (rancho frío)".

La transferencia de dicha partida presupuestal fue aprobada mediante decreto supremo publicado hoy en edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano. Dicho decreto lleva las firmas de la presidenta de la república, Dina Boluarte, y del ministro de Economía, Álex Contreras.

En el marco del estado de emergencia

El referido dispositivo legal precisa que S/22 millones 905 mil 298 serán transferidos al Mininter, específicamente para el personal policial de la Diropes, en el marco del estado de emergencia decretado en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, en la provincia constitucional del Callao y otras tres provincias del país.

Como se recuerda, el pasado 15 de enero, el Ejecutivo declaró por treinta días el estado de emergencia en las referidas jurisdicciones, además de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac, en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios, y en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto del departamento de Moquegua.

Dicha normativa señalaba, además, que unas cinco carreteras de la Red Vial Nacional fueron declaradas en estado de emergencia por el mismo periodo de tiempo: la Panamericana Sur, la Panamericana Norte, Carretera Central Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa y Corredor Vial Interoceánica.

En todas esas jurisdicciones, se dispuso que la Policía Nacional del Perú mantendrá "el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas". La medida fue dispuesta en el marco de la actual crisis social y política que se vive en el país desde el pasado 7 de diciembre, en que los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y la convocatoria de nuevas elecciones generales.


Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA