Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ministra de Vivienda: "No se van a privatizar las empresas prestadoras del servicio de agua"

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que el Perú debe considerar como alternativa la instalación de plantas desalinizadoras para abastecer de agua potable a ciudades de la costa.

Gobierno

Hania Pérez de Cuéllar: "Con respecto a las desaladoras es definitivamente una necesidad"

La ministra del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, señaló que el Perú debe considerar como alternativa la instalación de plantas desalinizadoras para abastecer de agua potable a ciudades de la costa. | Fuente: RPP

La titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, descartó que el Gobierno evalúa una supuesta privatización de empresas prestadoras del servicio de agua potable al impulsar instalación de plantas desalinizadoras de agua de mar.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias, la ministra aclaró que si bien se contempla la concesión eventuales plantas desalinizadoras, esto no significa- "de ninguna manera" - que se privatice el servicio de agua.

"Y lo que hemos hecho en el Decreto Legislativo N° 1620, que por cierto ha generado especulaciones sobre que queremos privatizar el servicio de agua potable, así que aprovecho este espacio para volver a decir que no se van a privatizar las empresas prestadoras del servicio. Lo que hemos hecho en este Decreto Legislativo es poder ampliar el número de años de concesión, lo que se llama la subasta de agua o de agua en bloque también le llamaban algunos", dijo.

Plantas desalinizadoras, "una posibilidad"

Hania Pérez de Cuéllar sostuvo que el Perú debe considerar como alternativa la instalación de plantas desalinizadoras para abastecer de agua potable a ciudades de la costa.

"Con respecto a las desaladoras es definitivamente una necesidad para considerar o una opción a considerar a lo largo de la costa peruana", indicó en referencia a la Ley Nº 31863, ley que declara de necesidad pública e interés nacional la construcción de plantas desalinizadoras de agua de mar en los departamentos de la costa peruana y la explotación de aguas subterráneas salobres.

La ministra de Vivienda indicó que "es una posibilidad" la instalación de estas plantas, pero tiene que ser conversado con el sector privado y en negociación con empresas prestadoras de servicio.

"En el caso de Lima sabemos que vamos a tener un estrés hídrico en los próximos años. Si bien estamos ya desde el Ministerio trabajando en cómo asegurar fuentes de agua para Lima, una posibilidad sería complementar esto con una desaladora al sur, una desaladora al norte. Pero también esto sucede en las regiones de Piura, Tumbes y a lo largo de toda nuestra costa", expresó Hania Pérez de Cuéllar.

Ley de acceso universal al agua potable

De otro lado, Hania Pérez de Cuéllar destacó la entrega, el domingo 2 de mayo, de la primera etapa de la obra de acceso de agua potable y saneamiento para el beneficio de 15 000 personas de San Antonio de Huarochirí. La ministra también afirmó que la segunda etapa del proyecto ya se encuentra lista, pero que en el segundo semestre del año se realizarán las pruebas técnicas correspondientes.

"El total son 33 mil personas que van a tener por primera vez el servicio universal. Hay una diferencia entre el acceso al agua y el servicio universal. El servicio universal es lo que en esta mesa todos tenemos. Es decir, conexión intradomiciliaria y servicio 24/7. Lo otro es el acceso que suelen tener las personas más desfavorecidas. Este 3.14 millones son estas personas que tienen acceso al agua, pero de manera insegura. El objetivo es que el 100 % tenga el servicio", explicó.

Asimismo, Hania Pérez de Cuéllar afirmó que la Ley de Acceso Universal al Agua Potable, aprobado en mayo por el Congreso, pretende destinar agua potable y segura a 3.14 millones de peruanos que hoy se abastecen de agua de forma no segura.

Te recomendamos

Podcast recomendado

Aeropuerto internacional: negligencia grave. No se trató de un evento fortuito que suela suceder en todos los aeropuertos del mundo, como sostuvo el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes.

Las cosas como son | podcast
Aeropuerto internacional: negligencia grave

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA