Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Heresi dijo que buscarán que el TC declare inconstitucional en su totalidad la Ley de Publicidad Estatal

Conferencia de prensa del presidente del Consejo de Ministros, Cesar Villanueva.
Conferencia de prensa del presidente del Consejo de Ministros, Cesar Villanueva. | Fuente: Minedu

El ministro de Justicia indicó que el Consejo de Ministro autorizó este miércoles presentar la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Publicidad Estatal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Consejo de Ministros autorizó este miércoles interponer una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que regula la contratación de publicidad estatal en los medios de comunicación privados, informó el ministro de Justicia, Salvador Heresi.

 “Mañana personalmente estaré en el Tribunal Constitucional junto al procurador constitucional para interponer esta demanda”, dijo Heresi. El objetivo de la demanda es que el TC declare la inconstitucionalidad de la ley en su totalidad, por vulnerar el derecho de cada persona a recibir información de parte del Estado, y la obligación de éste de garantizar y hacer efectivo ese derecho.

El ministro negó que la publicidad estatal sea “publicidad a favor de funcionarios”. En ese sentido, indicó que la publicidad estatal “es una vía para la difusión de información de interés público”.

“Toda persona tiene derecho a recibirla. Es obligación del Estado difundir información por medios que permitan que alcance a la mayor cantidad posible de destinatarios”, añadió.

 Heresi señaló que los fundamentos de la demanda son de forma y fondo. En la forma, detalló los procedimientos “arbitrarios” a los que fue sometida la norma, aprobada por el Congreso. En el aspecto de fondo, el ministro dijo que la norma vulnera los derechos “a la información, a la libertad de contratación con fines lícitos, a la igualdad en el ejercicio de derecho de recibir información sobre las actividades de los órganos estatales y a la libertad de expresión”.  

El último lunes, el Congreso publicó la Ley que Regula el Gasto de Publicidad del Estado Peruano. La norma establece que las entidades públicas usen sus redes sociales oficiales para difundir sus comunicados, avisos y otros temas de interés pública. En tal sentido, según la norma, queda prohibida toda publicidad en medios privados, bajo responsabilidad. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA