Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Humala: "La creación de La Yarada-Los Palos es un acto irreversible"

La controversia con Chile por la creación del distrito La Yarada-Los Palos continúa.
La controversia con Chile por la creación del distrito La Yarada-Los Palos continúa. | Fuente: Presidencia de la República

El presidente de la República indicó que no considera necesario el envió de una nota de protesta por el comentario de un funcionario chileno sobre el tema.

El presidente de Perú, Ollanta Humala, afirmó este lunes que la creación del distrito de La Yarada-Los Palos, en la zona de frontera con Chile, país que rechaza esa medida, es un acto "irreversible".

"La creación del distrito La Yarada-Los Palos es un acto irreversible y cualquier tema o comentario de un país hermano será canalizado por la Cancillería", declaró Humala a los periodistas al ser interrogado por unas declaraciones del ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez.

Medios locales destacaron el fin de semana que Gómez declaró a un diario chileno que La Yarada-Los Palos, creado el 7 de noviembre pasado en la región peruana de Tacna, es "una entelequia jurídica" y se encuentra en territorio de Chile.

A pesar de ello, Humala comentó que no considera necesario el envió de una nota de protesta por el comentario del funcionario chileno.

"No creo que sea necesario, pero cualquier respuesta que el Estado peruano crea necesaria se hará por los canales correspondientes, que es la Cancillería", reiteró.

La creación del distrito peruano ha generado una controversia con Chile, ya que parte de él comprende una pequeña zona conocida como el "triángulo terrestre" en la zona costera de su frontera común.

El denominado "triángulo terrestre" abarca 37.610 metros cuadrados y ambos países lo consideran parte de su territorio al interpretar de manera diferente el tratado de límites terrestres de 1929 y la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que estableció sus límites marítimos en enero de 2014. EFE

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA