Buscar

José Jerí tras jurar como presidente de la República: "Asumo un gobierno de reconciliación nacional"

José Jerí Oré jura como presidente de la República del Perú por sucesión constitucional

En su discurso tras asumir el cargo, el nuevo mandatario afirmó que la inseguridad ciudadana constituye el principal desafío del país y llamó a tomar acciones inmediatas. Aseveró que uno de los compromisos centrales de su gobierno de transición será garantizar la transparencia, legalidad y neutralidad del próximo procesoelectoral.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, juramentó como nuevo jefe de Estado tras la declaración de vacancia
presidencial contra Dina Boluarte Zegarra, aprobada por el Pleno bajo la causal de permanente incapacidad moral.

“Juro por Dios, por mi país y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República, que asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento hasta el 26 de julio de 2026”, expresó en su primer mensaje a la Nación pronunciado desde el Congreso.

Asimismo, el mandatario reafirmó su compromiso de defender la soberanía nacional, la integridad física y moral de la República y la independencia de las instituciones democráticas. “Cumpliré y haré cumplir la Constitución Política, las leyes de la Nación y las libertades que sustentan nuestra democracia”, subrayó.

Seguidamente, invocó a la reflexión y a la unidad nacional. “Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan podido cometer, por los errores que hemos cometido. A todos los peruanos, las disculpas del caso y una promesa: la promesa de comenzar a construir y sentar las bases de un país que, desde la empatía, permita la reconciliación entre todos los peruanos. Debemos sembrar esas bases desde hoy”, manifestó.

En otro momento de su discurso, destacó que la inseguridad ciudadana constituye el principal desafío del país y llamó a tomar acciones inmediatas. “El mal que nos aqueja en este momento es la delincuencia. El principal enemigo está en las calles, en las bandas y organizaciones criminales. Ellos son hoy nuestros enemigos y debemos declararles la guerra. Para ello contamos con nuestra Policía Nacional, nuestras Fuerzas Armadas y el compromiso de todas las instituciones del Estado, del Poder Judicial y del Ministerio Público”, enfatizó.

Del mismo modo, afirmó que uno de los compromisos centrales de su gobierno de transición será garantizar la transparencia, legalidad y neutralidad del próximo proceso electoral, que conducirá a la elección del nuevo gobierno constitucional. Finalmente, sostuvo que las circunstancias del país exigen humildad, responsabilidad y compromiso. “Nuestra población, aquella que se moviliza en diferentes partes del país, merece tener esperanza en que podemos ser una mejor nación. En democracia y en tranquilidad, podemos construir el país que siempre debimos ser”, puntualizó el jefe de Estado.

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA