Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

La desaparición forzada de personas tendrá penas de 15 a 20 años

A través del Decreto Legislativo 1351, destinado a fortalecer la seguridad ciudadana.
A través del Decreto Legislativo 1351, destinado a fortalecer la seguridad ciudadana. | Fuente: AFP

La pena se agravará, y pasará de 20 a 25 años, si la víctima es menor de 18 años o mayor de 60, padece discapacidad o se encuentra en estado de gestación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La desaparición forzada de personas por un funcionario o servidor público, así como cualquier persona que se haya negado a reconocer dicha privación de libertad o paradero de la víctima, tendrá una pena privativa de libertad no menor de 15 ni mayor de 20 años, según el Decreto Legislativo 1351.

La norma, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, modifica el Código Penal con la finalidad de mejorar la técnica legislativa y los criterios normativos de algunos tipos penales.

El dispositivo dice que la pena privativa se agravará si la víctima es menor de 18 años o mayor de 60, padece cualquier tipo de discapacidad o se encuentra en estado de gestación. Con estos agravantes, la pena pasará de 20 a 25 años.

Otros casos. En el caso de tortura, el decreto precisa que quien inflige dolor o sufrimiento grave tendrá una pena de 8 a 14 años. Si lesiones son graves y la víctima es menor de 18 años o mayor de 60, se encuentre en estado de gestación o haya estado recluida, el castigo será de 15 a 20 años.

La persona que realice actividades de exploración, extracción o explotación de minería sin contar con autorización y cause daño al medio ambiente y la salud tendrá una pena privativa de libertad de cuatro a ocho años. Mientras que quien infringe leyes, reglamentos o límites máximos permisibles que afectan al medio ambiente será reprimido con cuatro a seis años. (Con información de Andina)

La minería ilegal también será castigada.
La minería ilegal también será castigada. | Fuente: Andina


Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA