Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP177 | INFORMES | Elecciones 2026: ¿Qué es el voto golondrino?
EP 177 • 02:47
Informes RPP
Elecciones en Ecuador: el correísmo y el anticorreísmo disputarán la segunda vuelta
EP 1273 • 04:45
Entrevistas ADN
El 2026 los peruanos cambiarán a casi todas sus autoridades, señaló presidente del JNE
EP 1820 • 15:38

Leslie Urteaga asegura que “se va a mantener el servicio de alimentación escolar”, tras oficializarse extinción de Wasi Mikuna

Tras su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, la titular del Midis reiteró que “los productos” de Wasi Mikuna “que han presentado problemas están inmovilizados”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:23
La titular del Midis dijo que el decreto supremo les brinda plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 “para tener una transición ordenada y responsable”.
La titular del Midis dijo que el decreto supremo les brinda plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 “para tener una transición ordenada y responsable”. | Fuente: PCM

El Poder Ejecutivo oficializó este domingo, 13 de abril, a través del Decreto Supremo 006-2025-MIDIS, la extinción del programa de alimentación Wasi Mikuna, tras los constantes reportes de casos de intoxicación en escolares que consumieron productos de la mencionada iniciativa estatal.

Asimismo, el decreto supremo -publicado en el diario oficial El Peruano- formalizó la declaratoria de emergencia del programa de alimentación hasta el 31 de diciembre de 2025.

Al respecto, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, aseguró que, pese a la extinción de la iniciativa estatal, “se va a mantener el servicio de alimentación escolar”, ya que el decreto supremo les brinda plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 “para tener una transición ordenada y responsable”.  

“La publicación del decreto supremo, […] que extingue el programa Wasi Mikuna, nos da un plazo para hacer una transición ordenada. Durante este tiempo, se va a mantener el servicio alimentario escolar. Es una obligación del Estado […] priorizar la alimentación escolar y reforzar las medidas de vigilancia y control, y en el -corto tiempo- tener un servicio de calidad”, manifestó Urteaga.

Durante su encuentro con los medios tras su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, hasta donde llegó para responder por los casos de intoxicación relacionados con Wasi Mikuna, la ministra reiteró que “los productos que han presentado problemas”, como las “conservas” y “enlatados”, “están inmovilizados”.  

“Reitero que se sigue brindando el servicio, se sigue brindando la alimentación escolar, retirando esos productos que hemos dispuesto que se retiren, pero tenemos un plazo. Este plazo va hasta el 31 de diciembre de 2025 para hacer una transición ordenada y responsable”, acotó.

Asimismo, Urteaga indicó que vienen trabajando en un proyecto piloto, el cual consiste en entregarle “una subvención económica” a un “comité de madres de familia”, asesorado -previamente- por profesionales, para que ellas mismas “se encarguen de hacer las compras” para preparar los alimentos de los estudiantes, en compañía de personal y especialistas del Midis.

“No es un apoyo directo a cada padre de familia, sino a un comité que recibe a través de una tesorera. [Es] un equipo de madres de familia que han recibido competencias y capacitaciones para elegir mejores productos, que están asesorados por un nutricionista, que definen un menú, que se encargan de hacer las compras en compañía del Midis y especialistas del programa de alimentación escolar. El día 17 [de marzo] han empezado a incluir alimentos frescos, […] se ha entregado productos o raciones”, indicó.

Declaraciones de la ministra Leslie Urteaga. | Fuente: RPP

Te recomendamos

20 personas fueron destituidas del Midis por casos de intoxicación

Leslie Urteaga informó que, hasta el momento, 20 personas fueron retiradas del Midis por estar vinculadas con los casos de intoxicación tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).  

“Ya tenemos 20 personas que han sido destituidas del Ministerio del Desarrollo e Inclusión Social en relación con los casos que ya se venían conociendo desde el año pasado. Esas personas han sido jefes de unidades territoriales del programa ex Qali Warma, [hoy] Wasi Mikuna”, concluyó.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA