Tras su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, la titular del Midis reiteró que “los productos” de Wasi Mikuna “que han presentado problemas están inmovilizados”.

El Poder Ejecutivo oficializó este domingo, 13 de abril, a través del Decreto Supremo 006-2025-MIDIS, la extinción del programa de alimentación Wasi Mikuna, tras los constantes reportes de casos de intoxicación en escolares que consumieron productos de la mencionada iniciativa estatal.
Asimismo, el decreto supremo -publicado en el diario oficial El Peruano- formalizó la declaratoria de emergencia del programa de alimentación hasta el 31 de diciembre de 2025.
Al respecto, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga, aseguró que, pese a la extinción de la iniciativa estatal, “se va a mantener el servicio de alimentación escolar”, ya que el decreto supremo les brinda plazo hasta el 31 de diciembre de 2025 “para tener una transición ordenada y responsable”.
“La publicación del decreto supremo, […] que extingue el programa Wasi Mikuna, nos da un plazo para hacer una transición ordenada. Durante este tiempo, se va a mantener el servicio alimentario escolar. Es una obligación del Estado […] priorizar la alimentación escolar y reforzar las medidas de vigilancia y control, y en el -corto tiempo- tener un servicio de calidad”, manifestó Urteaga.
Durante su encuentro con los medios tras su presentación ante la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, hasta donde llegó para responder por los casos de intoxicación relacionados con Wasi Mikuna, la ministra reiteró que “los productos que han presentado problemas”, como las “conservas” y “enlatados”, “están inmovilizados”.
“Reitero que se sigue brindando el servicio, se sigue brindando la alimentación escolar, retirando esos productos que hemos dispuesto que se retiren, pero tenemos un plazo. Este plazo va hasta el 31 de diciembre de 2025 para hacer una transición ordenada y responsable”, acotó.
Asimismo, Urteaga indicó que vienen trabajando en un proyecto piloto, el cual consiste en entregarle “una subvención económica” a un “comité de madres de familia”, asesorado -previamente- por profesionales, para que ellas mismas “se encarguen de hacer las compras” para preparar los alimentos de los estudiantes, en compañía de personal y especialistas del Midis.
“No es un apoyo directo a cada padre de familia, sino a un comité que recibe a través de una tesorera. [Es] un equipo de madres de familia que han recibido competencias y capacitaciones para elegir mejores productos, que están asesorados por un nutricionista, que definen un menú, que se encargan de hacer las compras en compañía del Midis y especialistas del programa de alimentación escolar. El día 17 [de marzo] han empezado a incluir alimentos frescos, […] se ha entregado productos o raciones”, indicó.
20 personas fueron destituidas del Midis por casos de intoxicación
Leslie Urteaga informó que, hasta el momento, 20 personas fueron retiradas del Midis por estar vinculadas con los casos de intoxicación tras consumir alimentos del programa Wasi Mikuna (ex Qali Warma).
“Ya tenemos 20 personas que han sido destituidas del Ministerio del Desarrollo e Inclusión Social en relación con los casos que ya se venían conociendo desde el año pasado. Esas personas han sido jefes de unidades territoriales del programa ex Qali Warma, [hoy] Wasi Mikuna”, concluyó.
Video recomendado
Comparte esta noticia